Mantenimiento Informático en la Oficina: Claves

En la era digital, la informática se ha convertido en el corazón de cualquier empresa. Los equipos informáticos son herramientas esenciales que facilitan el trabajo diario y aumentan la productividad. Sin embargo, para garantizar su rendimiento óptimo y prolongar su vida útil, es fundamental llevar a cabo un mantenimiento informático adecuado en tu oficina.

En Grupo FTP te brindamos cada día la ayuda necesaria para mantener tus equipos preparados para llevar a cabo tu jornada laboral sin interrupciones. Mientras tanto, te proporcionamos una serie de consejos claves que debes tener claros en lo que a mantenimiento informático se refiere.

1. Actualización de Software y Hardware

El mantenimiento informático comienza con la actualización regular de software y hardware. Mantener el sistema operativo y las aplicaciones actualizadas es esencial para proteger tus equipos contra vulnerabilidades de seguridad y garantizar un rendimiento óptimo. Además, considera actualizar el hardware cuando sea necesario para mantener la velocidad y la eficiencia.

2. Respaldo de Datos Regular

Nada es más crucial que la seguridad de los datos en tu oficina. Realiza copias de seguridad regulares de todos los datos críticos y documentos importantes. Utiliza soluciones de respaldo automatizado y verifica periódicamente la integridad de los archivos respaldados. Esto te protegerá contra pérdidas de datos inesperadas.

3. Mantenimiento Preventivo

La prevención es clave en el mantenimiento informático. Programa revisiones y mantenimientos preventivos de tus equipos de manera regular. Esto incluye limpiar el polvo de los componentes internos, verificar las conexiones y solucionar problemas menores antes de que se conviertan en problemas graves.

4. Protección Antivirus y Antimalware

La seguridad informática es una preocupación constante. Asegúrate de que todos los equipos de la oficina estén equipados con software antivirus y antimalware actualizado. Estos programas ayudarán a proteger tus sistemas contra amenazas cibernéticas, como virus, malware y ransomware.

5. Gestión Eficiente de Permisos de Usuario

Controla los permisos de usuario en tus equipos. Solo otorga acceso a los recursos necesarios para cada empleado. Esto reducirá el riesgo de accesos no autorizados y aumentará la seguridad de la información confidencial.

6. Monitorización de Rendimiento

Utiliza herramientas de monitorización de rendimiento para mantener un ojo en la salud de tus sistemas informáticos. Estas herramientas pueden ayudarte a identificar problemas antes de que afecten el rendimiento y la productividad de tu oficina.

7. Mantenimiento Programado

Establece un calendario de mantenimiento programado para tus equipos. Esto asegurará que todas las tareas de mantenimiento se realicen de manera consistente y que no se pasen por alto.

8. Soporte Técnico Profesional

Siempre es útil contar con un equipo de soporte técnico profesional al que puedas recurrir en caso de problemas graves o complicados. En Grupo FTP nos encargamos de ofrecerte soluciones rápidas y efectivas.

Nuestro compromiso con el mantenimiento informático asegura que tus equipos estén siempre en óptimas condiciones. Nuestra profesionalidad y experiencia nos otorga la capacidad de ofrecerte soluciones a medida ya que comprendemos que cada empresa es única. Por ello, adaptamos nuestros servicios de mantenimiento informático para satisfacer tus necesidades específicas, lo que garantiza que obtengas el máximo rendimiento de tus inversiones en tecnología.

CONCLUSIÓN

En resumen, el mantenimiento informático en la oficina es esencial para garantizar un funcionamiento eficiente de tus equipos. Siguiendo estos consejos y manteniendo un enfoque proactivo en la seguridad y el rendimiento, puedes asegurarte de que tu entorno de trabajo sea productivo y esté protegido contra amenazas cibernéticas. Invertir tiempo y recursos en el mantenimiento informático es una inversión en el éxito a largo plazo de tu empresa

La impresora; una inversión rentable para tu negocio

¿Es la impresora una inversión rentable para tu negocio? Cuando diriges una pequeña y mediana empresa hay que lidiar con unos recursos limitados. A esta problemática se suma la fuerte competencia y las exigencias de calidad y agilidad de los clientes en muchos de los procesos.

Una de las preguntas que asaltan a cualquier empresario cuando decide montar su propio negocio es cómo debe proveerle del hardware necesario para cumplir con todos sus objetivos empresariales. Uno de los recursos tecnológicos que primero se nos vienen a la mente son las impresoras.

Cualquier empresa necesita imprimir, escanear y copiar documentos de todo tipo. Siempre hay una factura que enviar, un archivo que guardar en soporte físico o algún documento que necesita varias copias. Por eso, las impresoras se convierten en una herramienta básica y pertenecientes a la rutina empresarial de cualquier PYME, pero… ¿Qué pueden ofrecernos estos equipos?

En Grupo FTP te lo explicamos.

VENTAJAS DE INVERTIR EN UNA IMPRESORA PARA TU PYME

Además de su función básica de imprimir documentos, las impresoras modernas ofrecen una amplia gama de características y capacidades que las convierten en una inversión rentable para las PYMES. En este artículo, exploraremos algunas de las ventajas que hacen de las impresoras una inversión inteligente y cómo pueden contribuir al crecimiento y eficiencia de tu negocio.

1. Ahorro de costos: Las impresoras modernas están diseñadas para ser eficientes y económicas. Con las opciones de impresión a doble cara y la gestión de consumibles, puedes reducir significativamente el gasto en papel y tinta. Además, algunas impresoras cuentan con la función de impresión en blanco y negro, lo que te permite ahorrar en tinta de color cuando no es necesaria. Estas características te ayudarán a mantener bajos los costos operativos de impresión a largo plazo.

2.Mayor productividad: Las impresoras rápidas y de alta calidad te permiten imprimir documentos en poco tiempo, lo que aumenta la productividad de tu equipo de trabajo. Ya sea que necesites imprimir informes, facturas, contratos u otros documentos importantes, contar con una impresora confiable y eficiente garantizará que tus empleados puedan completar las tareas de impresión de manera rápida y eficiente.

3.Funciones avanzadas de escaneo y copia: Muchas impresoras modernas ofrecen funciones avanzadas de escaneo y copia, lo que te permite digitalizar documentos en papel y hacer copias rápidas y precisas. Estas funciones pueden resultar especialmente útiles cuando necesitas enviar documentos por correo electrónico, archivarlos electrónicamente o compartirlos con otros colaboradores.

4.Conectividad y movilidad: Las impresoras actuales están equipadas con capacidades de conectividad avanzadas. Puedes conectarlas a través de Wi-Fi, Ethernet o USB, lo que facilita la impresión desde múltiples dispositivos y ubicaciones dentro de tu empresa. Además, muchas impresoras son compatibles con la impresión móvil, lo que te permite imprimir directamente desde tu smartphone o tablet, brindándote mayor flexibilidad y comodidad.

5.Seguridad y control: La seguridad de la información es fundamental en cualquier empresa. Las impresoras modernas ofrecen funciones de seguridad avanzadas, como la autenticación de usuarios, el seguimiento de impresiones y la encriptación de datos. Estas características te ayudarán a proteger la información confidencial de tu negocio y garantizar el cumplimiento de las regulaciones de privacidad.

Impresora

CONCLUSIÓN

Finalmente podemos responder a la cuestión planteada ¿Es la impresora una inversión rentable para tu negocio? La respuesta es sí. Invertir en una impresora de calidad para tu PYME puede ser una decisión inteligente y rentable. Ahorrarás costos a largo plazo, aumentarás la productividad de tu equipo, tendrás acceso a funciones avanzadas de escaneo y copia, y podrás imprimir de manera fácil y segura desde múltiples dispositivos.

En Grupo FTP somos distribuidores e instaladores de las más reconocidas marcas del mercado. Nos encargaremos de asesorarte para que logres el mejor equipamiento hardware para ti. En lo que se refiere a impresoras, consideraremos tus necesidades para ofrecerte aquella que mejor se adapte a los requerimientos de tu negocio.

¡Verás cómo esta inversión mejora la eficiencia y el rendimiento de tu PYME!

TIPS PARA UNA REUNIÓN DE TRABAJO EXITOSA

En Grupo FTP te damos algunos tips para una reunión de trabajo ya que sabemos los problemas que existen a la hora de afrontarla

Organiza tus ideas

Conseguir un ambiente de trabajo próspero en tu negocio te permitirá obtener los mejores resultados y cumplir con todos tus objetivos. La comunicación en tu negocio es la clave para conseguir resultados y posicionarte hacia el cliente y competencia. La llegada de las nuevas tecnologías nos ha permitido estar en conexión permanente, por ello, resulta imprescindible planificar reuniones de trabajo para compartir información y elaborar un plan de acción. Tras preguntar a nuestros expertos, hemos sacado varias conclusiones y unos tips para una reunión de trabajo que deberás considerar.

  • Preparar las reuniones previamente

Nuestro compañero Alejandro destaca la preparación de la reunión: “No tiene sentido realizar una reunión de trabajo si no esta cada trabajador preparado para ella”. Por lo tanto, considera que cada compañero debe anotar sus ideas de manera previa a la reunión, así será más fácil exponer sus argumentos y permanecer al corriente de las aportaciones realizadas por cada compañero.

  • Pide opiniones contrarias

Raquel nos dice: “Muchas veces las personas más tímidas o que les cuesta dar su opinión, no aportan sus ideas en este tipo de reuniones”. Teniendo en cuenta dicha situación, si hay miembros del equipo que tienen puntos de vista diferentes, pero han dudado en expresarlos, debemos animarlos a compartirlos ya que estar siempre de acuerdo no denota ser proactivo laboralmente.

  • Si eres el jefe, habla al finalizar la reunión

Andrea comenta “En muchas empresas o bien por temor al líder o por apoyar su perspectiva, una vez opina el jefe, el resto deja de aportar más allá de secundar la opinión del líder”. Teniendo esto en cuenta, es recomendable que la persona a cargo o el jefe no muestre demasiado pronto sus ideas, lo ideal sería ser el último en compartir sus aportaciones para no condicionar al equipo.

  • La gran pregunta es ¿Todos los trabajadores deben asistir a la reunión?

Nuestra compañera Claudia dice “Muchas veces las reuniones son largas o una pérdida de tiempo ya que a lo mejor ni deberías estar ahí”. Esto no es así, hay que saber seleccionar el personal correcto para cada reunión en función de la temática a tratar y según el tipo de aportación que pueda transmitir, de esta manera, cada reunión de trabajo será proactiva y de gran rendimiento.

  • Conclusión

En definitiva, desde Grupo FTP, esperamos que estos tips para una reunión de trabajo te den una perspectiva diferente de cómo realizar las próximas, pero por si acaso aquí van 10 más.

  • Define previamente los objetivos
  • Planifica e informa de la reunión con previsión
  • Convoca solamente a las personas correctas
  • Espacio adecuado
  • Puntualidad tanto por parte de empleados como de organizadores.
  • Escucha todas las opiniones y resuelve las dudas.
  • Llega a conclusiones
  • Documenta la reunión correctamente y almacena los datos

Mejora el rendimiento de tu ordenador

¿Has notado que tu ordenador ya no es igual de rápido que antes? Si se ralentiza al cargar programas que antes abría sin problemas, o si tardas más de la cuenta en terminar tu trabajo por culpa de tu ordenador, no te pierdas los siguientes consejos para mejora el rendimiento de tu ordenador, seguro que hay muchos que no conocías.

En este artículo vamos a señalar y detallar los mejores hábitos que harán que notes una clara mejora el rendimiento de tu ordenador. Quédate y comprueba que cumples todos o descubre las mejores técnicas para mejorar tu experiencia diaria con tus equipos informáticos.

Borra las aplicaciones que ya no utilizas

Aunque puedas llegar a creer que no importa el número de aplicaciones instaladas en tu ordenador, sino el número de aplicaciones que tengas abiertas simultáneamente, no podrías estar más lejos de la realidad. Las aplicaciones que ya no utilices pueden estar realizando tareas en segundo plano que hagan que tu ordenador no pueda funcionar al 100% de su capacidad.

¡Ten cuidado! No borres las aplicaciones creadas por Microsoft, puede generarte muchos problemas en tu dispositivo, porque pueden realizar funciones básicas del sistema.

Al inicio del ordenador

Como ya sabrás, algunas aplicaciones y programas se ejecutan automáticamente cuando inicias tu ordenador, si actualmente tienes demasiadas, estos inicios automáticos pueden ser un factor a tener muy en cuenta para mejorar el rendimiento de tu ordenador.

Además, cuando tu ordenador se inicia, tiene que cargar todos los elementos que hayas colocado. Si tu ordenador tiene pocos recursos o está muy limitado en cuanto a potencia, sería muy recomendable limpiar el escritorio lo máximo que puedas, también puedes meter las aplicaciones que no quieras borrar en una carpeta, así solo tendrá que cargar un archivo en el escritorio.

Protege tu ordenador

Los virus y malware pueden afectar a la velocidad de nuestro ordenador, por lo que la lentitud de tu equipo informático se puede deber a que tiene algún virus o malware. La solución más obvia es la de instalar un antivirus. Por suerte, si utilizas un equipo con sistema operativo Windows, este viene ya equipado con su propio antivirus, Windows Defender.

También puedes instalarte otros antivirus gratuitos o adquirir uno de pago. Para comprobar si tu equipo tiene algún virus o malware instalado, realiza un análisis rápido de los datos almacenados en tu equipo en Windows Defender o en el antivirus a tu elección que hayas instalado.

Optimización visual del sistema

Algo que ralentiza tu equipo y es meramente estético son los efectos visuales, por suerte, en los ajustes de Windows puedes modificarlos para que los efectos aparezcan con menos frecuencia o sean menos vistosos, a cambio de mejorar el rendimiento de tu ordenador.

Está fuera de las opciones de efectos visuales, pero también afecta al rendimiento de tu equipo, es la transparencia de la interfaz, por suerte, también puedes desactivarla para que los elementos sean opacos y mejorar el rendimiento.

No te olvides de la limpieza

Puede parecer el consejo menos útil de los que te hemos dado, pero no es así, los ordenadores acumulan polvo que puede penalizar mucho su velocidad, si bloquea los ventiladores e impide el flujo de aire provocará un sobrecalentamiento de tu ordenador.

Al final, todos estos consejos son fáciles de seguir y notarás la mejora del rendimiento de tu ordenador, pero si tu ordenador tiene un problema de rendimiento grave, que no has podido solucionar, tu mejor opción es contactar con un profesional.

En FTP podemos ayudarte a solucionar todos los problemas que tus equipos informáticos puedan tener, además de resolver todas tus dudas, no dudes en contactar con nosotros.

Mindful marketing

Mindful marketing es la nueva tendencia que está cambiando la forma que tenemos de ver el marketing digital o el propio concepto de la empresa. Esta tendencia busca hacer marketing de una forma responsable, tratando siempre de estar en relación con los valores que más le importan a nuestra audiencia y queriendo generar un efecto positivo en la sociedad. El crecimiento de esta nueva forma de hace marketing está siendo tendencia en las campañas publicitarias.

El Mindful Marketing ha demostrado que centrarse en lo que el público realmente necesita, desea ver y escuchar, funciona bien y da mejores resultados que si solo nos enfocamos en vender. Aquí puedes leer nuestro post sobre Marketing Ético  para potenciar tu branding.

Un tema de interés, como puede ser el medio ambiente, sirve a las empresas para demostrar que se preocupan por algo más que de hacer negocio. Pero no solo deben mostrar inquietud por el tema, han de actuar. Colaborar con una ONG para mostrar una responsabilidad social ya no es suficiente, los clientes quieren ver resultados.

Qué es el mindful marketing y como cómo se relaciona el marketing con el movimiento mindfulness

Primero tenemos que tener claro que el mindfulness es una técnica de relajación que tiene origen en la filosofía oriental. Esta nos enseña a vivir el momento y ser plenamente conscientes de nuestras emociones. Su principal objetivo es reducir la frustración y la ansiedad aliviando de esta forma el estrés que nos pueden provocar estas sensaciones.

Esta técnica se ha estado utilizando en las empresas para fomentar un buen ambiente en el trabajo y para reducir el estrés, lo ha hecho se mejoren los resultados.

En la actualidad, las empresas ya no solo se perciben como máquinas de hacer dinero; ahora son herramientas para facilitar cambios positivos e impactar en la sociedad en la que están. Esto es lo que conocemos como mindful marketing o marketing consciente.

Gracias a esta corriente innovadora, las marcas entienden que la sociedad, en especial la generación Z, les exige más responsabilidad en asuntos importantes como el medioambiente.

Por ello, este tipo de marketing está basado en principios como el cuidado del planeta o la solidaridad. Todo esto lo podemos implementar en las acciones que va a realizar la empresa, tales como campañas publicitarias. Lo fundamental es poner atención en todos los resultados que está generando la empresa y dirigir, de forma cuidadosa, las campañas que se realizan para lograr el impacto deseado.

Paralelamente, se busca tener una conexión más profunda con los que pueden ser los clientes potenciales y no solo satisfacerles de forma material, sino profundizar en los valores que ellos consideran más importantes.

Debido a esto, si la empresa quiere empatizar realmente con su público, ha de adquirir una responsabilidad social real.

 Cómo aplicar mindful marketing en tu empresa

Aplicar el mindful marketing en tu empresa te proporcionará una gran ventaja respecto a tus competidores. Te favorecerá el propio hecho de mostrarte cercano e incluso preocupado por temas que a tu público le importan, dejando de ser una opción más en el mercado que operas y destacando sobre tu competencia.

A continuación, te damos algunos consejos para implementar una estrategia de mindful marketing en tu empresa.

1.  Adquiere un compromiso real

Demuestra que tu marca está realmente enfocada en las necesidades de tu audiencia. No te comprometas solo por tener una buena imagen, hazlo.

La sinceridad en todo momento es importante. El público sabe cuándo las marcas no están siendo sinceras en cuanto a sus compromisos. Por ello te recomendamos que pienses qué es lo que puede aportar tu marca y parte de esa base.

2. Empatiza con tu público

El mindful marketing, busca la forma de relacionarse de una forma más responsable con los clientes. Para conseguir esto has de ponerte en sus zapatos y ver qué es lo que les preocupa realmente.

Como hemos mencionado anteriormente, los jóvenes no solo buscan su propio beneficio. Quieren ayudar a mejorar el mundo. Por ello, las causas medioambientales son muy importantes para ellos; pero no las únicas por las que se preocupan.

3. Define tus valores

Tener valores es como tener una base para sostener toda la estrategia de mindful marketing. Los principios son los que definen cuáles son nuestras aspiraciones y van a ser los que guíen todas nuestras acciones. Ten presente que, si ya tienes unos valores implementados, puedes enfocarte en ellos y mejorarlos.

Seguir una estrategia de marketing que está enfocada en unos valores es el mejor paso para empezar con el mindful marketing.

4. Averigua cómo hacer feliz a tu empresa

Este tipo de marketing tiene que empezar desde dentro de la empresa. Si lo que queremos es marcar positivamente a la sociedad, primero debemos conseguir que las personas que están trabajando con nosotros, en la empresa, estén satisfechos con el trabajo que realizan y se sientan realizados.

Podemos estimular una cultura empresarial positiva haciendo que el equipo se implique más, escuchándolos e incluso dándoles más libertada en la toma de sus decisiones.

Fomentar iniciativas, como la flexibilidad horaria, el teletrabajo o el trabajo por objetivos, hace que las personas sean más responsables en sus tareas y se sientan más orgullosas de las de sus funciones.

5. Sé transparente

Como hemos comentado antes, generar una relación con nuestro público de una forma honesta es lo más beneficioso del mindful marketing.

En la actualidad los consumidores están saturados de ver publicidad y saben detectar cuándo una empresa tiene dobles intenciones. Por esto, tienes que estar dispuesto a mostrar tus fallos y tu lado más humano para llegar a ellos.

6. Actúa

Hay que tener un discurso en el que prioricemos los valores y el compañerismo, pero no nos va a servir de nada si no lo demostramos. Después de todo, el compromiso adquirido debe mostrarse a través de las acciones y de las palabras.

Para que sea efectivo es necesario ir al foco del problema. Tendremos que ir al fondo de la cuestión si queremos conseguir un cambio a largo plazo y que además sea estable.

7. Reflexiona

Después de actuar tenemos que reflexionar de una forma responsable. Regularmente tendrás que hablar con tu equipo y valorar los resultados de las acciones de marketing que estáis llevando a cabo y ver si estas están correctamente alineadas con los valores de la empresa.

Es posible que en varias ocasiones veáis que estáis avanzando en la dirección correcta. Pero cuando esto suceda, tranquilo; no sientas miedo al reconocer tus errores y de cambiar el rumbo de las estrategias. El mindful marketing no solo busca la perfección. También se trata de vivir el momento y dar los pasos de forma consciente para cambiar el mundo que nos rodea a un lugar mejor.

Claves del mindful marketing

Ahora que ya sabes en qué consiste el mindful marketing te explicaremos cuáles son las claves para que lo implementes y funcione.

Para que esta estrategia funcione tienes que poner los valores y las personas en el centro de tu estrategia. Ya no basta tener un enfoque en los clientes o en tus productos. Aquí todo el mundo ha de salir beneficiado.

Todas las acciones que vaya a realizar tu empresa han de estar también basadas en principios como el cuidado del medio ambiente o del humanitarismo. Por ello la idea es utilizar la inteligencia emocional y no solo el racionalismo.

Tu empresa ha de priorizarse en prestar una atención plena a que los productos o servicios comercializados estén dirigidos hacia un objetivo único y claro. De este modo las campañas que se realicen van a estar orientadas a conseguir el impacto deseado.

Beneficios del mindful marketing

  • La reputación empresarial va a mejorar debido a que va a mostrar que se trata de una empresa que realmente se preocupa por su entorno, con los valores y creencias sólidos y que centrada en las necesidades de sus clientes.
  • Te va a ayudar a establecer relaciones más fuertes y duraderas con los clientes. Esto puedes conseguirlo apoyando las causas que a ellos les importan y gracias a esto tus clientes se pueden llegar a sentir más a gusto comprando tus productos o servicios.
  • El mindful marketing contribuye a crear una diferenciación respecto a la competencia. Esta ventaja también nos ayuda a mejorar y reforzar nuestra identidad de marca.

Conclusión

En definitiva, ya no nos debemos centrar solo en los beneficios que proporcionan los productos o servicios; ni si quiera en las características que tienen. En su lugar, debemos poner el foco en aquellas preocupaciones que tienen nuestros clientes potenciales.

De esta forma, las empresas ya no son solamente firmas que venden unos productos, sino que se convierten en entidades que se implican en temas de preocupación social.

Si estás pensando en crear una estrategia para tu marca responsable, en FTP Company estaremos encantados de acompañarte.

Las crisis en redes sociales

Sufrir una crisis en redes sociales es más común de lo que creemos y todas las marcas corren el riego de sufrir una. Da igual si eres un autónomo, una pyme o incluso una gran empresa, debes saber gestionarla de una forma correcta, de ello va a depender la reputación online de tu marca.

¿Qué es una crisis en redes sociales?

Contar con una presencia en las redes sociales implica bastantes beneficios, pero también puede suponer tener que afrontar ciertos riesgos.

Un usuario que no esté satisfecho, un troll, un hater o incluso tu competencia puede ser quien hagan una crítica negativa hacia la empresa y la difundan por redes sociales llegando a mucha más gente. En este momento es cuando estás sufriendo una crisis en redes sociales.

Estas suelen ser unas de las primeras dificultades a las cuales se tiene que enfrentar una empresa cuando proyecta su estrategia en las redes sociales. Es muy común que las empresas no tengan en cuenta que, cuando empiezan, puedan existir este tipo de crisis y por ello no saben cómo gestionarlas.

El boca a boca en redes sociales es ininterrumpido y no podemos hacer nada por evitar que nuestros clientes hablen y opinen de su exigencia con el producto, servicio o trato recibido.

Tenemos que saber que una crisis en redes sociales puede empezar por noticias falsas (Fake News). Este tipo de noticias son las que se expanden de una forma mucho más rápida.

No todo es culpa de los usuarios. Una crisis en redes puede ser provocada por una mala reacción de la empresa ante un comentario, una mala presentación del producto hasta por una publicación que no era muy acertada.

Esto es posible que ocurra por la cantidad de relaciones diarias que pueda tener tu perfil con su público. Se considera que la protesta por redes sociales es una muy buena forma de poner una hoja de reclamación.

Crisis en redes sociales

¿Cómo prevenir una de estas crisis?

Afrontar una crisis en redes sociales puede llegar a suponer todo un reto, la viralizad de los mensajes negativos no nos ayuda y son más complicados de detener.

Debemos desechar el temor que tenemos a vivir y tener que gestionar una crisis, hay que pensar que estar en la boca de todos es una forma de llegar a más gente dando un mayor alcance a la marca.

Un consejo que deberíamos de seguir es intentar adelantarnos antes de que este escenario aparezca elaborando un plan. Esto lo podemos hacer teniendo una buena estrategia de Branding, ya que cuanto más fuerte sea tu identidad de marca menos daño podrá hacer esta crisis.

Ahora bien, ¿cómo se puede prevenir una crisis en redes sociales?

Realiza una escucha activa.

Para realizar una escucha activa tendrás que prestar mucha atención a todos los comentarios que genera tu marca en las redes sociales en las que es activa. A los comentarios negativos hay que prestarles una especial atención.

Aquí tendremos que analizar al usuario que nos esta lanzando un comentario negativo para saber como reaccionar. Que un comentario negativo proceda de un troll no es lo mismo que venga de un cliente insatisfecho. Ahora bien, tendrás que evaluar si merece la pena contestar o ignorar.

En cualquier caso, intenta llevar al usuario descontento a un canal directo, como puede ser un mensaje directo, y mantén con él una conversación por privado, de esta forma lograrás tener menos ruido de cara al público.

Tendrás que conocer muy bien lo que el mercado piensa sobre ti y tus productos, cuales llaman la atención y cuales no tanto.

A parte de contestar, deberás de saber cuales son los puntos que más problemas pueden ocasionarte y tendrás que resolverlos.

Piensa antes de responder.

No deberías contestar de forma impulsiva. Reflexiona sobre el problema y piensa en cómo contestar de una forma decisiva.

Si te equivocaste, reconócelo, no pasa nada, todo el mundo comete errores.

Nunca actúes con prepotencia o de forma chulesca, esto hace que el ruido se agrande y pueda perjudicarte más. Por otro lado, el respeto y la honestidad están muy bien valoradas por publico.

Aprecia el tono en el que está escrito el mensaje negativo. Ten en cuenta que algunos mensajes que podemos considerar negativos solo son críticas constructivas, y si respondemos de mala manera es posible que nosotros provoquemos toda la crisis.

Aprende de los errores.

Podemos decir que hay dos tipos de crisis: la minicrisis y la gran crisis. Las minicrisis son más controlables y no producen tanto eco como las grandes crisis.

Cuando estamos dentro de una, o hemos salido de ella, la deberemos de analizar y tener en cuenta que todo lo que ha pasado servirá de referencia para un futuro, en caso de tener que enfrentarnos otra crisis en redes sociales.

Algunas preguntas que te pueden ayudar a aprender de tus errores son: ¿Qué ha provocado la crisis? ¿Cómo se agravó esta crisis? ¿De qué forma se respondió? ¿Cómo podríamos mejorar nuestra respuesta?

En caso de no haber tenido ninguna crisis siempre puedes mirar si tu competencia ha sufrido alguna y tomar nota de sus errores y aciertos a la hora de solucionarla.

Ten en cuenta varios escenarios y prepara una respuesta para cada uno.

En cualquier instante puede estallar una crisis y te vas a tener que enfrentar a la realidad. Debes tener listo un protocolo de crisis en caso toparte con una.

Es recomendable hacer un Brainstorming para estudiar todas las situaciones posibles poniéndonos siempre en lo peor.

Un ejemplo de un escenario desfavorable para nosotros es cuando un producto llega defectuoso, una incoherencia en la política de la marca, comentarios negativos de clientes o haters, demoras en las entregas…

Es aconsejable preparar varias respuestas para cada una de las situaciones en las que nos podemos encontrar y convertirlas en un manual de referencia. Aquí puedes meter frases predeterminadas al igual que un conjunto de actuaciones para seguir en caso de enfrentarte a una crisis en redes sociales.

Ten un equipo para gestionar las crisis y crea un protocolo.

El equipo para gestionar una crisis puede estar compuesto por el propietario o director general, un Community Manager y los responsables de Atención al Cliente y de Redes Sociales.

Si la empresa es pequeña es posible que te hagas tú cargo de todo, tómatelo con tranquilidad y no te agobies.

Con independencia del tamaño del grupo que se ha formado, se deberá establecer un portavoz. La persona elegida es quien dará la cara en caso de sufrir una crisis, también es aconsejable que sea una única persona porque todos los mensajes de la marca han de ir con el mismo tono de voz.

En el protocolo de crisis puedes incluir colaboraciones con empresas del sector, la contratación de un influencer e incluso puedes pedirle a alguno de tus clientes más fieles que hablen a tu favor.

Conclusión

Para cuidar de tu reputación online, tienes que trabajar cada día en ella, controlando la imagen que transmites y saber de qué se habla sobre tu marca y dónde se habla.

Sí tienes un protocolo de crisis en redes sociales vas a poder actuar a tiempo y resolverlo de una forma eficaz en caso de verte dentro de una de estas crisis.

Tenemos que ser conscientes de que una crisis mal manejada puede destruir la reputación de tu marca, tanto online como offline. En cambio, si cuentas con una buena organización puedes convertirla en una campaña de relaciones públicas a favor de tu marca.

Si te ha surgido alguna duda de cómo resolver una crisis en redes sociales, puedes ponerte en contacto con nosotros.

Cómo mantener seguro tu negocio

En una época en la que la ciberseguridad ha cobrado una importancia extrema, no podemos olvidar la seguridad física y cómo mantener seguro tu negocio de los ataques más tradicionales, los robos, tanto en el período en el que tu negocio esté abierto al público, como en el que esté cerrado.

La vulnerabilidad tecnológica es una preocupación para los negocios muy importante, pero los robos tradicionales siguen siendo igual de peligrosos. En España, los negocios pierden más de 2.500 millones de euros al año entre pérdidas y robos, además, la mayoría de estos incidentes ocurren en verano, según el estudio Retail Security in Europe.

Los negocios españoles más afectados por los robos son los que se dedican al sector de la electrónica, lo que más pierden son accesorios para móviles, cables y auriculares; seguidos de los supermercados, que tienen pérdidas generales de todos sus productos. Existen otros factores que influyen la probabilidad para mantener seguro tu negocio: los establecimientos cercanos a estaciones de tren o de metro serán más vulnerables a los ataques, al igual que los establecimientos más grandes y los que más horas estén abiertos al público.

Según el estudio Retail Security in Europe, España está entre los países con más pérdidas por robos de Europa, muy lejos de los datos de países como Francia.

Para evitar estos incidentes, y mantener seguro tu negocio, estos son los mejores consejos que puedes seguir en la actualidad.

  • Señaliza con rótulos la existencia de medidas de seguridad en tu negocio.
  • Un sistema de alarma sonora conectado a la red telefónica.
  • Un sistema de videovigilancia, con cámaras visibles como medida disuasoria, con grabación de imágenes.
  • Si el negocio es grande, vigilantes o una persona de confianza que se haga responsable del sistema de seguridad.
  • Un sistema de control de apertura de tu establecimiento, para controlar todas las entradas y salidas de tu negocio.
  • En el caso de la existencia de espacios comunes, es muy recomendable mantenerlos seguros también.
  • Cerrar con llave las vitrinas y expositores, y reforzar el escaparate.
  • Mantener una buena iluminación de tu negocio, sobre todo si trabajas en horas poco habituales.

Alarmas y cámaras de videovigilancia, la mejor opción

Un sistema de videovigilancia es imprescindible para los negocios pequeños y medianos, para controlar todo lo que pasa en sus instalaciones. Las cámaras también pueden actuar como medida disuasoria para los robos, por lo que es recomendable que muchas estén visibles y señalizadas.

Estas cámaras de vigilancia tienen que ir acompañadas de un sistema de alarmas conectado previamente a la red, para, en caso de robo o ataque, avisar rápidamente a las autoridades. Los pequeños y medianos locales pueden optar por instalar sistemas con máquinas de niebla, que generan una situación de visibilidad nula, que provocan que el atacante no pueda ver nada y le obliga a salir y rendirse.

Si quieres mantener seguro tu negocio, o proteger tu nuevo establecimiento, y tienes cualquier duda, los profesionales que trabajan en Grupo FTP podemos ayudarte con todo lo que necesites.

¿Cómo crear un plan de marketing ético?

Anteriormente compartimos con vosotros un artículo sobre el Marketing Ético. En este nuevo artículo os mostramos una pequeña guía de cómo crear un plan de marketing ético.

Lo primero que debemos tener en cuenta es que el marketing ético se trata de algo más que una mera estrategia; es una filosofía la cual se contempla desde la creación de vínculos firmes y estables con nuestros usuarios y compradores hasta la creación de anuncios honestos.

Los pasos para la creación de un plan de marketing ético son los siguientes.

1. Define los valores éticos de tu empresa.

Los valores de tu empresa los puedes redefinir y publicar en tu página web o en tus redes sociales, ya que te pueden servir a modo de carta de presentación. Estos valores u objetivos van de la mano de la misión y visón de la empresa.

Cuando los vayas a redefinir, dedica tiempo para pensar en las acciones que puedes realizar. Te recomendamos que pienses en los pequeños detalles que puedes modificar para mejorar.

Es importante asegurar que cumplimos los propósitos. Para ello, realiza encuestas a tus empleados, socios y clientes para saber cómo perciben la imagen de la empresa y poder debatir abiertamente los puntos conflictivos, si existen.

Por otro lado, es aconsejable saber cuáles son los valores éticos que son más apreciados por nuestro público objetivo.

Otra opción que tienes, para desarrollar tus nuevos valores, puede ser observar a la competencia. Aquí tendrás que responder a las preguntas de:

  • ¿Cómo son percibidos por el mercado?
  • ¿Qué errores cometieron de los que podamos aprender?
  • ¿Cuál es el mensaje que están transmitiendo?
  • ¿Qué es lo que les está funcionando realmente?

2. Crea un documento con la ética empresarial.

Una vez que hayas definido la misión, visión y los valores éticos que vas a seguir a partir de ahora, puedes hacerte una serie de preguntas que te ayudarán a redactar el documento.

  • ¿Qué objetivos persigue la empresa? Concretando las mejoras que vamos a tratar de conseguir y establecer objetivos que podamos medir.
  • ¿Quiénes están implicados?
  • Plazo en el que se quieren realizar las acciones.
  • ¿Cuáles son los principales valores éticos de la empresa? Aquí puedes definir 5 o 6 valores principales. Teniendo presentes los criterios medioambientales, el cumplimiento de las leyes, acciones relacionadas con el compromiso social, promoción de una buena relación laboral, sin olvidarnos del marketing responsable.

De igual forma, tenemos que añadir un calendario en el cual vamos a estimar el tiempo en el que se van a desarrollar las acciones que realizaremos acordes con el marketing ético. Esto nos sirve para tener una visión más amplia de cómo vamos a alcanzar los objetivos que hemos marcado.

marketing ético

3. Elige los canales más adecuados para difundir tus valores.

A la hora de propagar tu mensaje, debes hacerlo a través de los canales adecuados, procurando plasmar tus valores en todas las acciones, como el envío de newsletter, por ejemplo, siempre con honestidad y transparencia.

Comunica desde el principio tu intención de mejorar las relaciones con tus públicos de forma ética y coherente. No obstante, recuerda probar esta comunicación dentro de la propia empresa antes de lanzarla al exterior.

Los mejores canales que tienes para conectar con tu público son los siguientes:

Blog de contenidos.

Tener un blog te brinda la oportunidad de tener un lugar donde tus clientes puedan conectar de una forma un poco más entretenida contigo y con tus valores. El blog debe convertirse en la voz de tu empresa y es uno de los espacios donde puedes desarrollar al máximo el potencial que tienen tus nuevos valores.

Videos experimentales.

La creación de vídeos te permite alcanzar las emociones de tu público y a transmitir tu mensaje de una forma más rápida.

Por ello, si has decidido crear una campaña enfocada en impulsar tus nuevos valores empresariales, te recomendamos que la documentes y se la muestres a tus clientes. Eso les puede hacer sentir que están también dentro del proceso.

Redes sociales.

Las redes sociales son el medio ideal para difundir tus valores y estar en contacto con tu comunidad. De esta forma, tus seguidores más fieles podrán compartir tu mensaje en sus propias redes. Puedes comunicar a tu audiencia los progresos que se realizan cada día para ser una mejor marca para la sociedad.

4. Mide y analiza tus resultados.

Como en todas las estrategias de marketing, tienes que medir y analizar los resultados ya que es la única forma de hacer seguimiento de las acciones realizadas y de comprobar que se van alcanzando objetivos que has establecido.

Es esencial resaltar que debes de revisar y mejorar las estrategias éticas que vas a llevar a cabo, ya que es posible que surjan nuevas necesidades o alguna tendencia que puede influir en tus propósitos.

Pero, ¿cómo se mide la eficacia del marketing ético?  Para comprobar que tus esfuerzos son productivos, puedes realizar una serie de acciones periódicas, como, por ejemplo:

  • Realiza encuestas a tus públicos (empleados, socios, clientes, proveedores, etcétera), y compara las respuestas que obtenidas con la percepción que tenían anteriormente sobre tu empresa.
  • Hazte responsable de revisar y mejorar año tras año el Código Ético de la empresa, siempre teniendo en cuenta las nuevas tendencias o necesidades.
  • Efectúa un seguimiento de las acciones y objetivos que se han establecido en el nuevo Código Ético.

Si quieres saber más acerca de la creación de un plan de marketing ético o tienes cualquier otra duda referente al marketing no dudes en contactar con nosotros.

Crea un perfil de LinkedIn para tu negocio

Toda empresa que pretenda mejorar y obtener una mayor cuota de mercado, ha de gestionar una buena imagen corporativa, para ello, un perfil de LinkedIn resulta apropiado. Esta red social facilita generar credibilidad a la vez que nos permite formar una amplia red de contactos.

Actualmente LinkedIn cuenta con diversas herramientas de marketing disponibles para empresas de todos los tamaños; desde las más pequeñas hasta las multinacionales. De igual manera, para las empresas en los ámbitos B2B (empresa a empresa) o las B2C (empresa a consumidor).

Si nos centramos en el ámbito B2B, su difusión no es muy diferente. Existen diversos medios digitales que nos permiten dar a conocer los productos y servicios, crear una comunidad y, a su vez, conseguir leads (generación de oportunidades de venta).

Como todo en esta vida, las estrategias para producir ideas de negocio son muchas y muy variadas. Pero, si unificamos la teoría de tratar la imagen de empresa con un contenido de valor, además de todas las acciones que hacemos para generar conocimiento de marca, no debemos ignorar el hecho de que LinkedIn está muy bien posicionada en el entorno de las empresas.

Por esto mismo, LinkedIn se ha vuelto muy importante en las estrategias digitales de toda empresa que sepa valorar la repercusión de estar donde el público se encuentra. Empleando este portal desde la perspectiva empresarial, podemos llegar a tener un espacio de investigación y análisis del mercado, trabajando las relaciones para mejorar la visibilidad de nuestra empresa.

El público al que nos dirigimos y cómo captarlo.

Una vez que hemos filtrado a nuestro público, tenemos que averiguar cuál es el perfil de nuestro cliente ideal para, de esta forma, poder analizarlo de una mejor forma.

Toda la información que consigamos resulta muy útil para crear una estrategia comercial personalizada. De esta forma, las personas verán que nos preocupamos por ellas y que somos capaces de identificar sus necesidades, a la vez que les ofrecemos una forma de satisfacerlas.

Perfil de LinkedIn

LinkedIn no deja enviar mensajes a los seguidores de una página, lo cual es positivo porque no a todo el mundo le gusta hablar con un logotipo. Sin embargo sí que nos permite relacionarnos con ellas a través de las publicaciones.

Campañas de publicidad, promoción y contenido.

LinkedIn es una red social profesional. Es excelente para las campañas de publicidad y la generación de contenido relevante. Con todo esto, no podemos olvidar en ningún caso que nuestra estrategia de marketing está dirigida a cumplir unos objetivos.

Para esto es importante crear una página de empresa en LinkedIn y mantenerla actualizada. Tiene que incluir una adecuada descripción de la actividad que realizamos y ser un lugar perfecto para conocer a nuestro equipo.

Crear este perfil de LinkedIn es sencillo y está al alcance de cualquier tipo de organización. Pero crear una buena estrategia es lo más importante, ya que debemos realizar las acciones más efectivas para conseguir dichos objetivos.

Podemos promocionar nuestra empresa a través de campañas publicitarias, en las que debemos segmentar la audiencia a la que nos vamos a dirigir.

Perfil de LinkedIn

Hay que considerar crear todos los tipos de contenido posibles en la plataforma, haciéndola siempre atractiva para quienes la visitan. Para ello, se pueden utilizar enlaces vinculados a nuestro blog corporativo, poner ofertas sobre los productos y servicios que se comercializan o publicar contenido multimedia.

Hay multitud de opciones para realizar contenido de calidad para nuestro perfil de LinkedIn, pero siempre hay que ver cuál es el contenido que realmente funciona con nuestra audiencia.

Si tienes alguna duda puedes contactarnos. En FTP estamos disponibles para resolverte cualquier problema.

La incesante lucha por la ciberseguridad

El reciente ataque informático al SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), que dejó prácticamente inutilizados todos sus sistemas informáticos, y el incendio de los servidores franceses de OVHcloud son solo los dos ejemplos más recientes de que es necesario un mayor nivel de ciberseguridad en las empresas.

Estos incidentes no siempre son causados por hackers, virus u otros softwares maliciosos, los desastres naturales son un factor que muchas veces olvidamos. Las inundaciones e incendios también pueden causar problemas informáticos.

Consejos para protegerse de los ataques maliciosos:

Enseñar e informar a los integrantes de la empresa

Es muy importante que todos los empleados y directivos sean capaces de identificar un email que contiene un virus o un programa que pueda dañar los datos, archivos y documentos de la compañía. El correo electrónico es uno de los puntos débiles de la ciberseguridad, por lo que todos deben estar prevenidos para no abrir archivos desconocidos y utilizar una herramienta para cifrar los emails.

Actualizar el software

Las novedades y actualizaciones del sistema operativo de los ordenadores y otros softwares contienen las últimas medidas de seguridad contra las amenazas más actuales, por lo que un equipo actualizado siempre será más seguro.

Evitar descargar programas de desconocidos

Es necesario tener cuidado a la hora de navegar por páginas que no tengan el certificado de seguridad y, sobre todo, al descargar archivos de páginas que no son fiables.

Antivirus

Es una de las opciones más famosas para combatir un ciberataque. Lo cierto es que solo suponen una ayuda extra, pero hay que complementar su uso con las prácticas anteriores que hemos mencionado.

Contraseñas

Utilizar la misma contraseña en todas tus cuentas es uno de los errores más comunes. No solo es importante que todas las contraseñas sean diferentes, sino que sean complicadas o difícilmente identificables. Además, utilizar cuentas diferentes para el trabajo, es decir, tener una cuenta personal y una cuenta para asuntos laborales, ayuda aún más a minimizar daños en el caso de que se descubriese una de las contraseñas.

El consejo más importante, realizar copias de seguridad

Así es, esta es la única medida que funciona al 100%, que puede solucionar prácticamente cualquier problema. Cuantas más copias de seguridad se realicen, mejor funcionará el método, 1 copia al mes, 1 a la semana o incluso 1 copia al día, todo eso influye para aumentar aún más la calidad de este sistema y conseguir una mayor ciberseguridad.

Consejos para protegerse de desastres naturales

Inundaciones

Este problema afecta sobre todo a las empresas que tengan sus equipos informáticos en la planta baja de un edificio. La mejor solución para este tipo de casos es la de elevar los PCs, ya sea unos centímetros, o colocarlos encima del escritorio.

Incendios y otros incidentes más destructivos

Son problemas que pueden suceder, incendios, terremotos… En el caso de que los ordenadores se dañen demasiado y no se puedan recuperar, la solución es la misma que para protegerse de los ataques maliciosos, la mejor opción es tener copias de seguridad de todos los datos de la empresa. Para este caso, la información debe estar guardada en otro lugar físico distinto a donde se dañaron los equipos o en la nube.

En FTP podemos ayudarte a proteger tus equipos y tu negocio, no solo asesorándote sobre cómo proteger tus equipos, sino con todos nuestros servicios, y hacer que el trabajo en tu empresa sea mucho más cómodo y fácil.