¿Es la impresora una inversión rentable para tu negocio? Cuando diriges una pequeña y mediana empresa hay que lidiar con unos recursos limitados. A esta problemática se suma la fuerte competencia y las exigencias de calidad y agilidad de los clientes en muchos de los procesos.
Una de las preguntas que asaltan a cualquier empresario cuando decide montar su propio negocio es cómo debe proveerle del hardware necesario para cumplir con todos sus objetivos empresariales. Uno de los recursos tecnológicos que primero se nos vienen a la mente son las impresoras.
Cualquier empresa necesita imprimir, escanear y copiar documentos de todo tipo. Siempre hay una factura que enviar, un archivo que guardar en soporte físico o algún documento que necesita varias copias. Por eso, las impresoras se convierten en una herramienta básica y pertenecientes a la rutina empresarial de cualquier PYME, pero… ¿Qué pueden ofrecernos estos equipos?
En Grupo FTP te lo explicamos.
VENTAJAS DE INVERTIR EN UNA IMPRESORA PARA TU PYME
Además de su función básica de imprimir documentos, las impresoras modernas ofrecen una amplia gama de características y capacidades que las convierten en una inversión rentable para las PYMES. En este artículo, exploraremos algunas de las ventajas que hacen de las impresoras una inversión inteligente y cómo pueden contribuir al crecimiento y eficiencia de tu negocio.
1. Ahorro de costos: Las impresoras modernas están diseñadas para ser eficientes y económicas. Con las opciones de impresión a doble cara y la gestión de consumibles, puedes reducir significativamente el gasto en papel y tinta. Además, algunas impresoras cuentan con la función de impresión en blanco y negro, lo que te permite ahorrar en tinta de color cuando no es necesaria. Estas características te ayudarán a mantener bajos los costos operativos de impresión a largo plazo.
2.Mayor productividad: Las impresoras rápidas y de alta calidad te permiten imprimir documentos en poco tiempo, lo que aumenta la productividad de tu equipo de trabajo. Ya sea que necesites imprimir informes, facturas, contratos u otros documentos importantes, contar con una impresora confiable y eficiente garantizará que tus empleados puedan completar las tareas de impresión de manera rápida y eficiente.
3.Funciones avanzadas de escaneo y copia: Muchas impresoras modernas ofrecen funciones avanzadas de escaneo y copia, lo que te permite digitalizar documentos en papel y hacer copias rápidas y precisas. Estas funciones pueden resultar especialmente útiles cuando necesitas enviar documentos por correo electrónico, archivarlos electrónicamente o compartirlos con otros colaboradores.
4.Conectividad y movilidad: Las impresoras actuales están equipadas con capacidades de conectividad avanzadas. Puedes conectarlas a través de Wi-Fi, Ethernet o USB, lo que facilita la impresión desde múltiples dispositivos y ubicaciones dentro de tu empresa. Además, muchas impresoras son compatibles con la impresión móvil, lo que te permite imprimir directamente desde tu smartphone o tablet, brindándote mayor flexibilidad y comodidad.
5.Seguridad y control: La seguridad de la información es fundamental en cualquier empresa. Las impresoras modernas ofrecen funciones de seguridad avanzadas, como la autenticación de usuarios, el seguimiento de impresiones y la encriptación de datos. Estas características te ayudarán a proteger la información confidencial de tu negocio y garantizar el cumplimiento de las regulaciones de privacidad.
CONCLUSIÓN
Finalmente podemos responder a la cuestión planteada ¿Es la impresora una inversión rentable para tu negocio? La respuesta es sí. Invertir en una impresora de calidad para tu PYME puede ser una decisión inteligente y rentable. Ahorrarás costos a largo plazo, aumentarás la productividad de tu equipo, tendrás acceso a funciones avanzadas de escaneo y copia, y podrás imprimir de manera fácil y segura desde múltiples dispositivos.
En Grupo FTP somos distribuidores e instaladores de las más reconocidas marcas del mercado. Nos encargaremos de asesorarte para que logres el mejor equipamiento hardware para ti. En lo que se refiere a impresoras, consideraremos tus necesidades para ofrecerte aquella que mejor se adapte a los requerimientos de tu negocio.
¡Verás cómo esta inversión mejora la eficiencia y el rendimiento de tu PYME!
¡SOMOS KIRIKOS! CONSEGUIMOS EL PATROCINIO DEL CLUB DE FÚTBOL FUENLABRADA
En Grupo FTP han acontecido nuevos proyectos. Alguno de ellos muy especiales, como el siguiente que merece la pena destacar. Conseguimos el patrocinio del Club de Fútbol Fuenlabrada.
Uno de nuestros logros destacados ha sido conseguir el honor de ser parte de nuestro equipo local, el Club de Fútbol de Fuenlabrada, uno de los equipos madrileños más destacables del panorama.
Finalmente, tras la firma y colaboración con nuestro querido amigo Jonathan Praena, podemos constituirnos como parte de la familia del “fuenla”. Nuestra incorporación viene tras conseguir el patrocinio del Club de Fútbol Fuenlabrada. Con el propósito de que el 2023 les traiga grandes victorias, queremos acompañar a nuestro equipo en su camino hacia el éxito para desearle la mejor de las suertes.
Una historia de logros
El equipo ha conseguido una gran trayectoria tras su fundación en 1975. Por ello, queremos remarcar sus últimos logros. Los jugadores del Fuenlabrada consiguieron en la temporada 2018-19 proclamarse como campeones de la Segunda División B, de la mano del entrenador Mere Hermoso. Gracias ello, pudieron clasificarse para la playoff de campeones para perseguir su anhelado ascenso. Allí se enfrentaron al Recreativo de Hueva, sin embargo, nuestros jugadores destacaron por ser más punteros, logrando un 3-0 en la ida y un empate en Huelva. Esta fantástica jugada les ayudó a conseguir su ascenso a Segunda División.
Finalmente, la temporada cerró inundada en grandes victorias, pues cabe destacar que el Club de Futbol de Fuenlabrada se alzó como campeón de Segunda División B tras superar al Racing de Santander en la final.
Gracias a sus grandes habilidades y capacidades, el equipo de kirikos sorprendió en la temporada de su debut en la categoría de plata, llegando a la última jornada para entrar en el playoff de ascenso a Primera. Sin embargo, sus sueños fueron truncados al fallar en la última jornada frente al Deportivo de la Coruña con una resolución de 2-1, acabando la temporada en octava posición. Finalmente, nuestro equipo en la temporada 21-22 descendió de categoría.
JUNTOS UNIREMOS FUERZAS
Para este nuevo año, confiamos en la destreza y determinación de nuestros jugadores para enfrentar una asegurada gran temporada. Desde Grupo FTP, como patrocinadores, brindaremos nuestro apoyo al equipo, acompañándolos en cada partido, para desearles suerte.
Por último, queremos agradecer al club por su simpatía y profesionalidad, pero sobre todo por hacernos sentir uno más de esta familia, otorgándonos una camiseta personalizada que guardaremos con cariño. Una vez más, gracias, Fuenlabrada.
En Grupo FTP te damos algunos tips para una reunión de trabajo ya que sabemos los problemas que existen a la hora de afrontarla
Organiza tus ideas
Conseguir un ambiente de trabajo próspero en tu negocio te permitirá obtener los mejores resultados y cumplir con todos tus objetivos. La comunicación en tu negocio es la clave para conseguir resultados y posicionarte hacia el cliente y competencia. La llegada de las nuevas tecnologías nos ha permitido estar en conexión permanente, por ello, resulta imprescindible planificar reuniones de trabajo para compartir información y elaborar un plan de acción. Tras preguntar a nuestros expertos, hemos sacado varias conclusiones y unos tips para una reunión de trabajo que deberás considerar.
Preparar las reuniones previamente
Nuestro compañero Alejandro destaca la preparación de la reunión: “No tiene sentido realizar una reunión de trabajo si no esta cada trabajador preparado para ella”. Por lo tanto, considera que cada compañero debe anotar sus ideas de manera previa a la reunión, así será más fácil exponer sus argumentos y permanecer al corriente de las aportaciones realizadas por cada compañero.
Pide opiniones contrarias
Raquel nos dice: “Muchas veces las personas más tímidas o que les cuesta dar su opinión, no aportan sus ideas en este tipo de reuniones”. Teniendo en cuenta dicha situación, si hay miembros del equipo que tienen puntos de vista diferentes, pero han dudado en expresarlos, debemos animarlos a compartirlos ya que estar siempre de acuerdo no denota ser proactivo laboralmente.
Si eres el jefe, habla al finalizar la reunión
Andrea comenta “En muchas empresas o bien por temor al líder o por apoyar su perspectiva, una vez opina el jefe, el resto deja de aportar más allá de secundar la opinión del líder”. Teniendo esto en cuenta, es recomendable que la persona a cargo o el jefe no muestre demasiado pronto sus ideas, lo ideal sería ser el último en compartir sus aportaciones para no condicionar al equipo.
La gran pregunta es ¿Todos los trabajadores deben asistir a la reunión?
Nuestra compañera Claudia dice “Muchas veces las reuniones son largas o una pérdida de tiempo ya que a lo mejor ni deberías estar ahí”. Esto no es así, hay que saber seleccionar el personal correcto para cada reunión en función de la temática a tratar y según el tipo de aportación que pueda transmitir, de esta manera, cada reunión de trabajo será proactiva y de gran rendimiento.
Conclusión
En definitiva, desde Grupo FTP, esperamos que estos tips para una reunión de trabajo te den una perspectiva diferente de cómo realizar las próximas, pero por si acaso aquí van 10 más.
Define previamente los objetivos
Planifica e informa de la reunión con previsión
Convoca solamente a las personas correctas
Espacio adecuado
Puntualidad tanto por parte de empleados como de organizadores.
Escucha todas las opiniones y resuelve las dudas.
Llega a conclusiones
Documenta la reunión correctamente y almacena los datos
La era digital está marcada por una importante transformación
en todos lo sectores, debida a los avances tecnológicos. Este proceso de cambio
se conoce bajo la denominación de digitalización, es decir, el proceso
por el cual un negocio u organización se reestructura en torno a los procesos y
las infraestructuras de los medios digitales. Según la Comisión Europea, las
empresas que han logrado un mayor grado de digitalización son más productivas
en su actividad diaria. Gracias a la digitalización, las organizaciones han
encontraron una mayor productividad y nuevas oportunidades de negocio.
La experiencia digital ofrece a las pymes la posibilidad de
que sus empleados obtengan la capacidad de ser más eficientes y autónomos. Así
podrán mantenerse operativos en cualquier momento y lugar en un lapso de tiempo
reducido, además de suponer un ahorro importante de dinero. Una empresa que ha
cumplido el proceso de digitalización desarrolla su actividad con herramientas
digitales como dispositivos móviles, colaboración social y plataformas de
comunicación unificada.
KIT DIGITAL
De dicha iniciativa digitalizadora, surgen diversos programas
motivados por el deseo de ayudar a las empresas a cumplir con sus aspiraciones
tecnológicas. Entre ellos, cabe destacar la puesta en marcha del programa KIT
Digital, que tiene como principal objetivo favorecer la implantación de
soluciones digitales en PYMES, microempresas y autónomos. Para ello, el
Gobierno de España ha anunciado la dotación de un total de 3.000 millones de
euros en ayuda a pymes y autónomos para la consecución de sus procesos de
transformación digital.
Esta iniciativa digitalizadora está dirigida a aquellas organizaciones
que cumplan con una serie de requisitos. Cabe destacar que serán beneficiarios
del Kit digital aquellos negocios que cuenten con una plantilla de menos de 50
trabajadores, con una cifra de negocio o balance en el último ejercicio cerrado
no superior a 10 millones de euros, dados de alta y con la antigüedad mínima
por convocatoria, no presentes en situación de crisis, poseedores de todas las
consideraciones relacionadas con sus obligaciones tributarias y la Seguridad
Social en regla, aquellos que no cuenten con una situación de recuperación
pendiente de la Comisión Europea, quienes no superen el límite de ayudas de
pequeña cuantía y no incurran en ninguna de las prohibiciones previstas en el
artículo 13.2 de la Ley General de Subvenciones.
Las empresas que soliciten el KIT Digital podrán recibir
ayuda para la gestión de los procesos de su negocio, presencia online,
marketing digital, gestión de pedidos y la optimización de la información para
convertirla en rentable.
Además, junto a la Unión Europea se han puesto en marcha una
serie de ayudas para que los negocios puedan valerse de la tecnología y así optimizarse
y rentabilizarse, sin suponerle un gran desgaste económico. Dichas concesiones
presentan una cuantía de 2.000€ para autónomos y microempresas hasta 2
trabajadores, 6.000€ para empresas de entre 3 y 9 empleados y finalmente
12.000€ para empresas de entre 10 y menos de 50 empleados.
Los agentes digitalizadores suscribiremos acuerdos con los
beneficiarios del programa, acompañándolos de la mano en su transformación
digital, implementando las diferentes soluciones tecnológicas necesarias en
diversas categorías como el sitio web, comercio electrónico, gestión de redes
sociales, gestión de clientes y proveedores, inteligencia empresarial y
analítica de servicios, herramientas de oficinas virtuales, gestión de
procesos, facturación electrónica, comunicaciones seguras y ciberseguridad.
GRUPO FTP, TU AGENTE DIGITALIZADOR
Grupo FTP somos agente digitalizador autorizado para aportar
a las empresas soluciones y servicios tecnológicos con el fin de que puedan
evolucionar e implementar su negocio. Con tal propósito, FTP Company brindará a
sus clientes una serie de servicios digitales.
En primer lugar, implementaremos tu sitio web, presencia en
Internet y comercio electrónico a través de dominios, servicios de hosting,
diseño y desarrollo de páginas web, mantenimiento web, posicionamiento SEO,
publicidad en buscadores (Google Ads) y formación en marketing digital.
Por otro lado, realizaremos la gestión de tus redes sociales,
desarrollando en primer lugar un Social Media Plan, para posteriormente llevar
a cabo la creación, gestión, copywriting, videomarketing, asesorías, mentoring,
análisis de impactos y formación en marketing digital.
Llevaremos a cabo la gestión de clientes y proveedores. Para
ello, desarrollaremos una serie de tareas que abarcarán desde la gestión de
clientes potenciales y oportunidades de negocio, creación de acciones o tareas
comerciales, integración de plataformas APIs o Web Services hasta la propuesta
automática de pedidos de compra.
Potenciaremos la inteligencia empresarial y analítica de tu
empresa con programas de gestión inteligente, automatización de bancos,
programas de gestión logística, generación automática de pedidos, albaranes,
facturas, cuotas, desarrollo de la contabilidad e informes además de la vista
previa de pedidos propuestos y su envío automático. También, dispones de servicios y herramientas
de oficinas virtuales como las oficinas en la nube, conexión VPN, centralita IP
en la nube y comunicaciones en la misma.
Realizaremos la gestión de procesos a través de la
digitalización y automatización de procesos de contabilidad y finanzas o la integración
con diversas plataformas APIs o Web Services. Con ello, gestionaremos facturas
electrónicas a través de un software de gestión automática, llevaremos a cabo
el tratamiento automatizado de facturas en formato estructurado, envío de
facturas por correo, integración con soluciones como APIs o Web Services,
control de tarifas, políticas de precio, comisiones, entregas…
Por último, nos encargaremos de hacer tus comunicaciones
seguras a través de SSL, cifrado de extremo a extremo, logs de conexión,
control de acceso y línea de voz IP, ciberseguridad online con firewall,
antimalware, antispyware, antispam, antiphishing, análisis y detención de
amenazas, monitorización de la red y copias de seguridad.
Nuestros expertos en gestión de subvenciones para la Transformación Digital ya se han puesto en marcha para asesorar a tu negocio sobre las condiciones y requisitos necesarios y gestionar el proceso de solicitud. Si estás pensando en digitalizar tu negocio, contacta con nosotros. En FTP nos ponemos a tu disposición convirtiéndonos en tu agente digitalizador. Para lograr tus propósitos de digitalización contamos con 25 años de experiencia, la garantía de calidad ISO y un equipo técnico cualificado, además te ofrecemos asesoramiento gratuito, garantizándote siempre una respuesta inmediata. Desde FTP nos complacerá solucionarte cualquier cuestión acerca del KIT Digital y recorrer junto a ti el camino hacia la nueva era digitalizadora. ¡Contáctanos!
Mindful marketing es la nueva
tendencia que está cambiando la forma que tenemos de ver el marketing digital o
el propio concepto de la empresa. Esta tendencia busca hacer marketing de una
forma responsable, tratando siempre de estar en relación con los valores que
más le importan a nuestra audiencia y queriendo generar un efecto positivo en
la sociedad. El crecimiento de esta nueva forma de hace marketing está siendo
tendencia en las campañas publicitarias.
El Mindful Marketing ha demostrado que centrarse en lo que el público realmente necesita, desea ver y escuchar, funciona bien y da mejores resultados que si solo nos enfocamos en vender. Aquí puedes leer nuestro post sobre Marketing Ético para potenciar tu branding.
Un tema de interés, como puede
ser el medio ambiente, sirve a las empresas para demostrar que se preocupan por
algo más que de hacer negocio. Pero no solo deben mostrar inquietud por el
tema, han de actuar. Colaborar con una ONG para mostrar una responsabilidad
social ya no es suficiente, los clientes quieren ver resultados.
Qué es el mindful marketing y como cómo se relaciona el marketing con el movimiento mindfulness
Primero tenemos que tener claro
que el mindfulness es una técnica de relajación que tiene origen en la
filosofía oriental. Esta nos enseña a vivir el momento y ser plenamente
conscientes de nuestras emociones. Su principal objetivo es reducir la
frustración y la ansiedad aliviando de esta forma el estrés que nos pueden
provocar estas sensaciones.
Esta técnica se ha estado
utilizando en las empresas para fomentar un buen ambiente en el trabajo y para
reducir el estrés, lo ha hecho se mejoren los resultados.
En la actualidad, las empresas ya
no solo se perciben como máquinas de hacer dinero; ahora son herramientas para facilitar
cambios positivos e impactar en la sociedad en la que están. Esto es lo que
conocemos como mindful marketing o marketing consciente.
Gracias a esta corriente
innovadora, las marcas entienden que la sociedad, en especial la generación Z,
les exige más responsabilidad en asuntos importantes como el medioambiente.
Por ello, este tipo de marketing está
basado en principios como el cuidado del planeta o la solidaridad. Todo esto lo
podemos implementar en las acciones que va a realizar la empresa, tales como campañas
publicitarias. Lo fundamental es poner atención en todos los resultados que está
generando la empresa y dirigir, de forma cuidadosa, las campañas que se
realizan para lograr el impacto deseado.
Paralelamente, se busca tener una
conexión más profunda con los que pueden ser los clientes potenciales y no solo
satisfacerles de forma material, sino profundizar en los valores que ellos
consideran más importantes.
Debido a esto, si la empresa
quiere empatizar realmente con su público, ha de adquirir una responsabilidad
social real.
Cómo aplicar mindful marketing en tu empresa
Aplicar el mindful marketing en
tu empresa te proporcionará una gran ventaja respecto a tus competidores. Te
favorecerá el propio hecho de mostrarte cercano e incluso preocupado por temas
que a tu público le importan, dejando de ser una opción más en el mercado que
operas y destacando sobre tu competencia.
A continuación, te damos algunos consejos
para implementar una estrategia de mindful marketing en tu empresa.
1. Adquiere un compromiso real
Demuestra que tu marca está
realmente enfocada en las necesidades de tu audiencia. No te comprometas solo
por tener una buena imagen, hazlo.
La sinceridad en todo momento es
importante. El público sabe cuándo las marcas no están siendo sinceras en cuanto
a sus compromisos. Por ello te recomendamos que pienses qué es lo que puede
aportar tu marca y parte de esa base.
2. Empatiza con tu público
El mindful marketing, busca la
forma de relacionarse de una forma más responsable con los clientes. Para
conseguir esto has de ponerte en sus zapatos y ver qué es lo que les preocupa
realmente.
Como hemos mencionado
anteriormente, los jóvenes no solo buscan su propio beneficio. Quieren ayudar a
mejorar el mundo. Por ello, las causas medioambientales son muy importantes
para ellos; pero no las únicas por las que se preocupan.
3. Define tus valores
Tener valores es como tener una
base para sostener toda la estrategia de mindful marketing. Los principios son los
que definen cuáles son nuestras aspiraciones y van a ser los que guíen todas
nuestras acciones. Ten presente que, si ya tienes unos valores implementados,
puedes enfocarte en ellos y mejorarlos.
Seguir una estrategia de
marketing que está enfocada en unos valores es el mejor paso para empezar con
el mindful marketing.
4. Averigua cómo hacer feliz a tu empresa
Este tipo de marketing tiene que
empezar desde dentro de la empresa. Si lo que queremos es marcar positivamente
a la sociedad, primero debemos conseguir que las personas que están trabajando
con nosotros, en la empresa, estén satisfechos con el trabajo que realizan y se
sientan realizados.
Podemos estimular una cultura
empresarial positiva haciendo que el equipo se implique más, escuchándolos e
incluso dándoles más libertada en la toma de sus decisiones.
Fomentar iniciativas, como la
flexibilidad horaria, el teletrabajo o el trabajo por objetivos, hace que las personas
sean más responsables en sus tareas y se sientan más orgullosas de las de sus
funciones.
5. Sé transparente
Como hemos comentado antes,
generar una relación con nuestro público de una forma honesta es lo más
beneficioso del mindful marketing.
En la actualidad los consumidores
están saturados de ver publicidad y saben detectar cuándo una empresa tiene
dobles intenciones. Por esto, tienes que estar dispuesto a mostrar tus fallos y
tu lado más humano para llegar a ellos.
6. Actúa
Hay que tener un discurso en el que
prioricemos los valores y el compañerismo, pero no nos va a servir de nada si
no lo demostramos. Después de todo, el compromiso adquirido debe mostrarse a
través de las acciones y de las palabras.
Para que sea efectivo es
necesario ir al foco del problema. Tendremos que ir al fondo de la cuestión si
queremos conseguir un cambio a largo plazo y que además sea estable.
7. Reflexiona
Después de actuar tenemos que
reflexionar de una forma responsable.
Regularmente tendrás que hablar con tu equipo y valorar los resultados
de las acciones de marketing que estáis llevando a cabo y ver si estas están
correctamente alineadas con los valores de la empresa.
Es posible que en varias
ocasiones veáis que estáis avanzando en la dirección correcta. Pero cuando esto
suceda, tranquilo; no sientas miedo al reconocer tus errores y de cambiar el
rumbo de las estrategias. El mindful marketing no solo busca la perfección. También
se trata de vivir el momento y dar los pasos de forma consciente para cambiar
el mundo que nos rodea a un lugar mejor.
Claves del mindful marketing
Ahora que ya sabes en qué
consiste el mindful marketing te explicaremos cuáles son las claves para que lo
implementes y funcione.
Para que esta estrategia funcione
tienes que poner los valores y las personas en el centro de tu estrategia. Ya no
basta tener un enfoque en los clientes o en tus productos. Aquí todo el mundo
ha de salir beneficiado.
Todas las acciones que vaya a
realizar tu empresa han de estar también basadas en principios como el cuidado
del medio ambiente o del humanitarismo. Por ello la idea es utilizar la
inteligencia emocional y no solo el racionalismo.
Tu empresa ha de priorizarse en prestar
una atención plena a que los productos o servicios comercializados estén
dirigidos hacia un objetivo único y claro. De este modo las campañas que se
realicen van a estar orientadas a conseguir el impacto deseado.
Beneficiosdel mindful marketing
La reputación empresarial va a mejorar debido a
que va a mostrar que se trata de una empresa que realmente se preocupa por su
entorno, con los valores y creencias sólidos y que centrada en las necesidades
de sus clientes.
Te va a ayudar a establecer relaciones más
fuertes y duraderas con los clientes. Esto puedes conseguirlo apoyando las
causas que a ellos les importan y gracias a esto tus clientes se pueden llegar
a sentir más a gusto comprando tus productos o servicios.
El mindful marketing contribuye a crear una
diferenciación respecto a la competencia. Esta ventaja también nos ayuda a
mejorar y reforzar nuestra identidad de marca.
Conclusión
En definitiva, ya no nos debemos
centrar solo en los beneficios que proporcionan los productos o servicios; ni
si quiera en las características que tienen. En su lugar, debemos poner el foco
en aquellas preocupaciones que tienen nuestros clientes potenciales.
De esta forma, las empresas ya no son solamente firmas que venden unos productos, sino que se convierten en entidades que se implican en temas de preocupación social.
Si estás pensando en crear una estrategia para tu marca responsable, en FTP Company estaremos encantados de acompañarte.
En una época en la que la ciberseguridad ha cobrado una importancia extrema, no podemos olvidar la seguridad física y cómo mantener seguro tu negocio de los ataques más tradicionales, los robos, tanto en el período en el que tu negocio esté abierto al público, como en el que esté cerrado.
La vulnerabilidad tecnológica es una preocupación para los negocios muy importante, pero los robos tradicionales siguen siendo igual de peligrosos. En España, los negocios pierden más de 2.500 millones de euros al año entre pérdidas y robos, además, la mayoría de estos incidentes ocurren en verano, según el estudio Retail Security in Europe.
Los negocios españoles más afectados por los robos son los
que se dedican al sector de la electrónica, lo que más pierden son accesorios
para móviles, cables y auriculares; seguidos de los supermercados, que tienen
pérdidas generales de todos sus productos. Existen otros factores que influyen la
probabilidad para mantener seguro tu negocio: los establecimientos cercanos a
estaciones de tren o de metro serán más vulnerables a los ataques, al igual que
los establecimientos más grandes y los que más horas estén abiertos al público.
Según el estudio Retail Security in Europe, España está entre los países con más pérdidas por robos de Europa, muy lejos de los datos de países como Francia.
Para evitar estos incidentes, y mantener seguro tu negocio,
estos son los mejores consejos que puedes seguir en la actualidad.
Señaliza con rótulos la existencia de medidas de
seguridad en tu negocio.
Un sistema de alarma sonora conectado a la red
telefónica.
Un sistema de videovigilancia, con cámaras visibles
como medida disuasoria, con grabación de imágenes.
Si el negocio es grande, vigilantes o una
persona de confianza que se haga responsable del sistema de seguridad.
Un sistema de control de apertura de tu
establecimiento, para controlar todas las entradas y salidas de tu negocio.
En el caso de la existencia de espacios comunes,
es muy recomendable mantenerlos seguros también.
Cerrar con llave las vitrinas y expositores, y
reforzar el escaparate.
Mantener una buena iluminación de tu negocio,
sobre todo si trabajas en horas poco habituales.
Alarmas y cámaras de videovigilancia, la mejor opción
Un sistema de videovigilancia es imprescindible para los negocios
pequeños y medianos, para controlar todo lo que pasa en sus instalaciones. Las
cámaras también pueden actuar como medida disuasoria para los robos, por lo que
es recomendable que muchas estén visibles y señalizadas.
Estas cámaras de vigilancia tienen que ir acompañadas de un
sistema de alarmas conectado previamente a la red, para, en caso de robo o
ataque, avisar rápidamente a las autoridades. Los pequeños y medianos locales
pueden optar por instalar sistemas con máquinas de niebla, que generan una situación
de visibilidad nula, que provocan que el atacante no pueda ver nada y le obliga
a salir y rendirse.
Si quieres mantener seguro tu negocio, o proteger tu nuevo
establecimiento, y tienes cualquier duda, los profesionales que trabajan en Grupo
FTP podemos ayudarte con todo lo que necesites.
Anteriormente compartimos con vosotros un artículo sobre el Marketing Ético. En este nuevo artículo os mostramos una pequeña guía de cómo crear un plan de marketing ético.
Lo primero que debemos tener en
cuenta es que el marketing ético se trata de algo más que una mera estrategia;
es una filosofía la cual se contempla desde la creación de vínculos firmes y
estables con nuestros usuarios y compradores hasta la creación de anuncios
honestos.
Los pasos para la creación de un plan de marketing ético son
los siguientes.
1. Define
los valores éticos de tu empresa.
Los valores de tu empresa los
puedes redefinir y publicar en tu página web o en tus redes sociales, ya que te
pueden servir a modo de carta de presentación. Estos valores u objetivos van de
la mano de la misión y visón de la empresa.
Cuando los vayas a redefinir,
dedica tiempo para pensar en las acciones que puedes realizar. Te recomendamos
que pienses en los pequeños detalles que puedes modificar para mejorar.
Es importante asegurar que
cumplimos los propósitos. Para ello, realiza encuestas a tus empleados, socios y
clientes para saber cómo perciben la imagen de la empresa y poder debatir
abiertamente los puntos conflictivos, si existen.
Por otro lado, es aconsejable
saber cuáles son los valores éticos que son más apreciados por nuestro público
objetivo.
Otra opción que tienes, para
desarrollar tus nuevos valores, puede ser observar a la competencia. Aquí
tendrás que responder a las preguntas de:
¿Cómo son percibidos por el mercado?
¿Qué errores cometieron de los que podamos
aprender?
¿Cuál es el mensaje que están transmitiendo?
¿Qué es lo que les está funcionando realmente?
2. Crea un documento con la ética empresarial.
Una vez que hayas definido la
misión, visión y los valores éticos que vas a seguir a partir de ahora, puedes
hacerte una serie de preguntas que te ayudarán a redactar el documento.
¿Qué objetivos persigue la empresa? Concretando
las mejoras que vamos a tratar de conseguir y establecer objetivos que podamos
medir.
¿Quiénes están implicados?
Plazo en el que se quieren realizar las
acciones.
¿Cuáles son los principales valores éticos de la
empresa? Aquí puedes definir 5 o 6 valores principales. Teniendo presentes los
criterios medioambientales, el cumplimiento de las leyes, acciones relacionadas
con el compromiso social, promoción de una buena relación laboral, sin
olvidarnos del marketing responsable.
De igual forma, tenemos que
añadir un calendario en el cual vamos a estimar el tiempo en el que se van a
desarrollar las acciones que realizaremos acordes con el marketing ético. Esto
nos sirve para tener una visión más amplia de cómo vamos a alcanzar los
objetivos que hemos marcado.
3. Elige los canales más adecuados para difundir tus valores.
A la hora de propagar tu mensaje,
debes hacerlo a través de los canales adecuados, procurando plasmar tus valores
en todas las acciones, como el envío de newsletter, por ejemplo, siempre con
honestidad y transparencia.
Comunica desde el principio tu
intención de mejorar las relaciones con tus públicos de forma ética y coherente.
No obstante, recuerda probar esta comunicación dentro de la propia empresa antes
de lanzarla al exterior.
Los mejores canales que tienes
para conectar con tu público son los siguientes:
Blog de contenidos.
Tener un blog te brinda la
oportunidad de tener un lugar donde tus clientes puedan conectar de una forma
un poco más entretenida contigo y con tus valores. El blog debe convertirse en
la voz de tu empresa y es uno de los espacios donde puedes desarrollar al
máximo el potencial que tienen tus nuevos valores.
Videos experimentales.
La creación de vídeos
te permite alcanzar las emociones de tu público y a transmitir tu mensaje de
una forma más rápida.
Por ello, si
has decidido crear una campaña enfocada en impulsar tus nuevos valores
empresariales, te recomendamos que la documentes y se la muestres a tus
clientes. Eso les puede hacer sentir que están también dentro del proceso.
Redes sociales.
Las redes sociales son el medio
ideal para difundir tus valores y estar en contacto con tu comunidad. De esta
forma, tus seguidores más fieles podrán compartir tu mensaje en sus propias
redes. Puedes comunicar a tu audiencia los progresos que se realizan cada día
para ser una mejor marca para la sociedad.
4. Mide y analiza tus resultados.
Como en todas las estrategias de
marketing, tienes que medir y analizar los resultados ya que es la única forma
de hacer seguimiento de las acciones realizadas y de comprobar que se van
alcanzando objetivos que has establecido.
Es esencial resaltar que debes de
revisar y mejorar las estrategias éticas que vas a llevar a cabo, ya que es
posible que surjan nuevas necesidades o alguna tendencia que puede influir en
tus propósitos.
Pero, ¿cómo se mide la eficacia del marketing ético? Para comprobar que tus esfuerzos son productivos, puedes realizar una serie de acciones periódicas, como, por ejemplo:
Realiza encuestas a tus públicos (empleados, socios, clientes, proveedores, etcétera), y compara las respuestas que obtenidas con la percepción que tenían anteriormente sobre tu empresa.
Hazte responsable de revisar y mejorar año tras año el Código Ético de la empresa, siempre teniendo en cuenta las nuevas tendencias o necesidades.
Efectúa un seguimiento de las acciones y objetivos que se han establecido en el nuevo Código Ético.
Si quieres saber más acerca de la
creación de un plan de marketing ético o tienes cualquier otra duda referente
al marketing no dudes en contactar con nosotros.
Para un pequeño negocio, tener
una estrategia para redes sociales es importante. Si contamos con una
estrategia fuerte, es muy posible que no te quedes sin ideas en un largo
tiempo.
¿Qué es una estrategia en redes sociales para un pequeño
negocio?
Este tipo de estrategia engloba
todo lo que tú quieras hacer y lo que quieras logar en las redes sociales. Aquí
se detallarán los contenidos que vas a subir, las plataformas que vas a usar y los
objetivos que más se adapten a las necesidades de tu negocio.
De cualquier forma, crecer en las
redes sociales no pasa de la noche a la mañana y va a requerir que realicemos,
de una forma sistemática, la implementación de la estrategia que vayamos a
diseñar para así aprovecharla al 100%
Cómo crear una estrategia para redes sociales para un pequeño
negocio.
#1. Elige la plataforma perfecta para tu negocio.
Cuando estás eligiendo que red
social usar, primero tienes que pensar en tu demografía. Por ello, la primera
pregunta que te tienes que hacer es “¿en qué plataformas están más activos
nuestros clientes?”.
Si nuestra marca está orientada a
un público joven tal vez queramos no usar Facebook o LinkedIn, pero sí
deberíamos centrarnos en plataformas como Instagram o TikTok, ya que, en estas
redes sociales los usuarios tienen una edad media más baja.
Saber dónde pasa más tiempo
nuestra audiencia es importante si queremos trazar con éxito nuestro plan de
medios sociales.
Cada red social es única y tiene
sus propios pros y contras, lo que significa que puedes ser selectivo con tu
enfoque.
Empezar con plataformas que más
sentido tengan con tu negocio puede ayudarte a ahorrar tiempo y a no abrumarte
con tu calendario de contenidos.
¿No sabes qué plataforma es la
mejor para tu negocio? Aquí te mostramos un pequeño resumen de las redes
sociales más utilizadas.
INSTAGRAM
Al ser una plataforma visual,
Instagram es la plataforma perfecta para enseñar tus productos o servicios en
acción. Además, es una red social que te puede ayudar para crear una comunidad
que llegue a amar tu marca.
Por otro lado, Instagram cuenta
con muchas funciones de comercio electrónico. Esto hace que sea más fácil
convertir a tus seguidores en clientes.
Instagram es conocido por tener
una gran comunidad de Influencers. Asociarse con creadores o personas que sean
influyentes en esta red social, para crear publicaciones patrocinadas, puede
ser una gran manera de llegar a nuevos clientes potenciales y a audiencias
relevantes.
Con relación a estas publicaciones,
esta plataforma puede ser estupenda para encontrar contenido generado por el
usuario para vender tu producto.
Compartir este tipo de contenido
para mostrar tus productos en acción es magnífico, de igual forma, puede actuar
como recomendaciones de terceros para tu marca.
FACEBOOK
Facebook es la red social más
utilizada, en esta plataforma puedes compartir fotos, videos, actualizaciones
sobre la empresa al igual que información de esta, y otro tipo de contenido
para crear conciencia/conocimiento de la marca y confianza.
Como en Instagram, esta
plataforma cuenta con una amplia variedad de funciones de comercio electrónico,
y cuenta con algunas de las herramientas de publicidad más sofisticadas del
sector.
Esta red social se distingue
también por su avanzado conjunto de funciones de foro comunitario, como los
grupos de Facebook, salas de Messenger y los eventos en directo.
Además, las potentes herramientas
de análisis de Facebook son excelentes para ayudarte a conocer mejor a tus
seguidores y llegar a conseguir tus objetivos SMART, más adelante os
explicaremos qué son estos objetivos.
TWITTER
Twitter es una red social de mensajes
cortos y para compartir contenido multimedia, haciendo a esta plataforma una de
las ideales para compartir anuncios, artículos o contenido de nuestro blog, y
para atención al cliente.
Esta plataforma es genial para
conectar con los clientes de una forma rápida y a tiempo real, lo cual es una
buena opción para aquellas compañías que publican continuamente novedades o
contenido que se puede compartir.
TIKTOK
Si piensas que TikTok es solo
para adolescentes, estas equivocado. Esta plataforma está llena de videos de
contenidos informativos, entretenidos y creativos, hasta las empresas están
usando esta red social para enseñar cómo funcionan sus productos, enseñar las
tomas falsas, dar consejos y unirse a los retos virales.
YOUTUBE
A diferencia de otras redes
sociales, en YouTube se pueden compartir vides de larga duración.
Esto hace que esta plataforma sea
perfecta para videos más específicos como pueden ser: contenido educativo,
entrevistas, tutoriales…
Aunque es cierto que YouTube
requiere más tiempo y energía que otras plataformas, podemos conseguir mejores
resultados. YouTube es un motor de búsqueda de videos, lo que significa que los
usuarios que buscan y encuentran tu contenido están interesados en un tema y
pueden llegar a comprometerse más con nuestras publicaciones.
PINTEREST
Esta plataforma puede servirnos
para dirigir tráfico a nuestro sitio web y las marcas pueden crear tableros
llenos de “pins” para hacer más fácil a su público la búsqueda de pins relacionados
de una sola vez.
Estas publicaciones son fotos que
se pueden enlazar con páginas de productos y contenido de nuestra web.
LINKEDIN
Esta plataforma es recomendable
para crear una red, alzar el conocimiento de la marca y para atraer a nuevos
talentos para se unan a nuestro negocio.
LinkedIn es parecida a Twitter,
muchas marcas usan LinkedIn para compartir novedades de la empresa, nuevos
lanzamientos, cobertura de medios, artículos y enlaces a sus blogs.
Ahora que ya sabes que te ofrecen
estas plataformas, puedes elegir la que más se adapte a tu empresa. No importa
si al principio solo estás en una o dos redes, es mejor centrar tu energía en
la que más efectiva sea.
#2. Elige el nombre adecuado para tu marca.
Tanto si estás creando una estrategia para redes socialesdesde cero como si quieres estimular la estrategia que tienes ahora mismo, una buena idea es analizar el nombre que tienen tus redes sociales actuales o tus nuevas plataformas.
Si es posible, intenta mantener
el mismo nombre en todas las redes, pero si no puedes, que sean lo más
parecidas posibles. Lo ideal, es que tu nombre sea corto y fácil de pronunciar.
Esto va a hacer que tu público se acuerde de él.
Si tu nombre tiene más de dos
palabras, asegúrate de que se vean bien juntas sin ningún espacio entre ellas.
Si tienes dificultad de encontrar una única palabra que quede bien y que defina
tu marca, siempre puedes utilizar punto o barra baja para separar las palabras.
#3. Define la estrategia a seguir.
Crear una estrategia para redes sociales
puede llegar imponer al principio, pero si establecemos los objetivos SMART el
proceso se puede convertir en más realista y alcanzable.
Los objetivos SMART son:
Específicos.
Medibles.
Alcanzables.
Relevantes.
Temporal.
Aplicar este método en tu negocio
puede ser bastante simple e interesante, ya que puedes establecer metas en
función de las métricas específicas de su negocio.
Un ejemplo para utilizar estos
objetivos es si quieres medir cuanta gente te sigue en una red social mes a
mes.
Si esta es la primera vez que estás
creando un plan para tus redes, es una buena idea tener unas pocas metas ya
establecidas para irlas perfeccionando mientras pasa el tiempo. Esto servirá
para que seas capaz de seguir tu progreso a lo largo del tiempo.
#4. Define las metas para cada plataforma.
Antes de empezar a crear
publicaciones y a planificarlas, es importante establecer algunas metas. Esto
ayudará a que sea mucho más fácil seguir tu progreso y analizarlo. Te animamos
que tengas un cuaderno en el cual apuntes tus metas para que puedas ir viendo
cómo van avanzando.
Otra recomendación es compartir
con tus seguidores los progresos, como puede ser llegar a una cifra especial de
seguidores en la red social.
#5. Elige la personalidad de tu empresa / el tono de tu
empresa.
Incluso si tienes diferentes
tipos de metas en tus redes es importante que tengas una regularidad entre
todas las plataformas, esto puede ser a través de una estética parecida.
Algo que es reconocible de nuestra
marca es la imagen de perfil, por ello hay que elegir la imagen perfecta, la
que más se identifique con nuestra empresa.
Otra idea es dejar que la
personalidad de tu empresa se vea reflejada en la estética de tu perfil. Un
ejemplo de esto es elegir colores y fuentes de letras para que las puedas
incorporar en todo tu contenido.
#6. Crea un calendario de publicaciones.
Después de haber hecho los pasos
anteriores, es hora de crear un calendario en el cual vas a exponer todo el
contenido que vas a publicar.
Tener un calendario de
publicaciones que sea exitoso puede ayudarnos a mantener el rumbo en nuestras
redes sociales, cumplir con los objetivos propuestos de marketing y que nuestra
audiencia crezca.
#7. Crea contenido de calidad.
Deja a tu lado creativo correr y
empieza a crear contenido para compartir en tus redes sociales. Estas son
algunas de las ideas que son recomendables a la hora de crear el contenido.
Calidad de las fotografías.
Mientras que las plataformas de
Instagram y TikTok funciona, bien con el contenido espontaneo, las
publicaciones deberán seguir teniendo un alto nivel de calidad en todo lo que
publicas. No hace falta hacer una gran inversión de dinero en equipos de alta
tecnología, en especial cuando estas empezando.
Edición de fotografías.
Hay muchas aplicaciones para editar fotos. Tanto si solo quieres cambiar la luz del producto como si quieres añadir algún tipo de diseño gráfico. Algunas de las apps que pueden servir para esto son: VSCO, Snapseed o A Color Story.
Video.
Los videos son una fuente de
comunicación bastante poderosa, especialmente en Instagram con los IGTV. Para
grabar videos no hace falta contratar a un profesional, algunos de los mejores
videos están grabados con el móvil y editados con alguna app.
Influenciadores (Influencers).
Añadir a un influencer en nuestra
campaña de marketing puede ayudarte a incrementar el conocimiento de la marca,
que aumenten tus seguidores o incluso a impulsar las ventas.
Descripciones.
Es muy bueno tener un contenido
extraordinario, pero también necesitas estar seguro de poner las descripciones
adecuadas. Si una descripción es llamativa, quien vea tu publicación es muy
probable que se pare a leerlo.
#8 Monitoriza y mide tus objetivos en las redes sociales.
Vigilar las analíticas de las
redes sociales sirve para analizar como interactúa la gente con tus
publicaciones, es vital para saber si las estrategias que has implementado
funcionan o no, a la vez que te permite ver si tienes que cambiar la estrategia
a seguir.
Aquí te hemos mostrado una
pequeña guía para que puedas realizar una estrategia de redes sociales para tu
negocio. Tómate tu tiempo para establecer tus objetivos SMART, definir la
personalidad de tu marca y elegir a la perfección las plataformas en las que
vas a estar.
Si no sabes por dónde empezar a
realizar tu plan para crear estrategias con relación a tus redes sociales, no
dudes en poner en contacto con nosotros a través de nuestro correo o por
nuestras redes sociales.
Las guías de Instagram son un
tipo de publicación que sirven para compartir y ver el
contenido que hay en Instagram.
Esta herramienta permite a los
usuarios seguir una línea de publicaciones con comentarios, lo que es
fantástico para aquellas guías que traten temas como recomendaciones, consejos
e incluso para aquellas que explican las cosas paso a paso.
En principio, Instagram lanzó las
Guías para colaborar con algunas figuras que defendían la salud y el bienestar
de las personas, en un esfuerzo para ayudar aquellas que lo estaban pasando mal
durante el primer confinamiento del COVID-19.
¿Quieres empezar a utilizar las Guías de Instagram para tu negocio?
Puedes crear guías de regalo con tus productos con esta herramienta, el último distintivo de Instagram es que el usuario pueda expresarse de una forma más creativa e interactiva. Debido a que te permite compartir contenido, tanto actual como un contenido que ha sido publicado con anterioridad, y todo esto para conectar mejor con la audiencia.
Esta herramienta te da la opción de elegir entre tres tipos de guías:
Lugares: en la cual podrás recomendar sitios en una misma ciudad. Esta opción es ideal para hacer guías de turismo.
Productos: te facilitará crear una guía con productos propios de tu tienda y agruparlos por categorías.
Publicaciones: te permite recomendar publicaciones que estén ya creadas o que hayas guardado.
¿Por qué una pyme debería usar las Guías de Instagram?
De momento no podemos saber si
las Guías de Instagram van a tener el mismo éxito que los Stories. Pero, si
queremos exprimir al 100% nuestro perfil de Instagram tendremos que utilizar
nuestra imaginación y originalidad sacando el máximo partido de ambas.
Si participas de una forma activa en Instagram, es posible que hayas publicado varias veces a lo largo de la semana. Esto es una gran cantidad de contenido del que el usuario se podrá olvidar después de haberle visto.
En las Guías de Instagram, cuando un usuario pincha en la publicación le lleva a la original. De esta forma podemos conseguir que el contenido entre en un ciclo en el cual se volverá a ver y que no se pierda después de haber estado en el timeline una única vez.
Esta es una oportunidad perfecta para mantener organizadas todas las publicaciones en un único lugar. Las Guías de Instagram son tan fáciles de utilizar que en poco tiempo puedes crear tu propia guía y compartirla con tu público.
Crear estas guías son una gran
oportunidad de seguir creando contenido durante las vacaciones, siendo una
alternativa perfecta para hacer publicaciones en el blog, o en caso de no conseguir
tener tanto tráfico en la página web.
Utilizar las Guías de Instagram te puede ayudar a:
Extender tu alcance:
Ahora que la gente puede encontrarte poniendo palabras
clave, puedes crear guías para, de esta forma, llegar a nuevas audiencias.
Estas pueden llegar a ser útiles para posicionar tu marca.
Mantener a los usuarios en tu perfil:
Ahora no hace falta que tu público se vaya a otro
sitio para conseguir más información, como podrían hacer con las publicaciones
normales. Estas guías les permiten conocer mejor a la marca, y por ende a sus
productos.
Comparte tu contenido, o contenido parecido:
Al igual que compartes artículos en LinkedIn, cuando difundes contenido a través de las Guías de Instagram, este deja que tu público pueda tener una experiencia diferente y hace que este tipo de publicación sea más visto a la vez que compartido.
Es posible que, si creas una guía
que sea llamativa, creativa o con información útil, tu audiencia puede sentirse
inclinada para compartirla con sus seguidores.
¿Cuál es el futuro de las Guías de Instagram?
Cada vez más empresas están optando por utilizarlas, empezando a exprimir el potencial que tiene. Tenemos claro que, este tipo de contenido, es perfecto para lanzarnos a un mayor público mientas que nuestra competencia todavía esta baja.
Actualmente no contamos con una herramienta que nos permita analizar la repercusión que están teniendo las Guías de Instagram que publiquemos.
La mejor forma de expandir el tiempo que estás en nuestras publicaciones en el time line estas son una gran oportunidad.
Ventajas:
Community managers:
Esta herramienta nos permite empezar una estrategia de
marca para la empresa, la cual nos puede permitir tener organizado nuestro
contenido y ofrecer a nuestros seguidores un mejor servicio.
Organizaciones sin fin de lucro:
Estas guías se pueden emplear en nuestra estrategia de
marketing digital, reforzando temas claves que estén en nuestro calendario de
contenidos o que sean importantes para nuestra empresa.
Un ejemplo de cómo utilizar las
Guías de Instagram es compartir una historia a través de ella.
La guía de la diseñadora de joyería francesa, Louise Damas, cuenta la historia de la compañía con publicaciones sobre la fundadora, el proceso de fundarla, las piezas únicas que comercializan y su enfoque “ladies-first”.
También sirven para lanzar iniciativas, actividad social o celebrar el cumplimiento de objetivos. Un ejemplo de ello es cuando el director de Instagram, Adam Mosseri, publicó una guía dando las gracias en el día que la aplicación cumplía años.
Toda empresa que pretenda mejorar y obtener una mayor cuota de mercado, ha de gestionar una buena imagen corporativa, para ello, un perfil de LinkedIn resulta apropiado. Esta red social facilita generarcredibilidad a la vez que nos permite formar una amplia red de contactos.
Actualmente LinkedIn cuenta con diversas herramientas de marketing disponibles para empresas de todos los tamaños; desde las más pequeñas hasta las multinacionales. De igual manera, para las empresas en los ámbitos B2B (empresa a empresa) o las B2C (empresa a consumidor).
Si nos centramos en el ámbito B2B, su difusión no es muy diferente. Existen diversos medios digitales que nos permiten dar a conocer los productos y servicios, crear una comunidad y, a su vez, conseguir leads (generación de oportunidades de venta).
Como todo en esta vida, las estrategias para producir ideas de negocio son muchas y muy variadas. Pero, si unificamos la teoría de tratar la imagen de empresa con un contenido de valor, además de todas las acciones que hacemos para generar conocimiento de marca, no debemos ignorar el hecho de que LinkedIn está muy bien posicionada en el entorno de las empresas.
Por esto mismo, LinkedIn se ha vuelto muy importante en las estrategias digitales de toda empresa que sepa valorar la repercusión de estar donde el público se encuentra. Empleando este portal desde la perspectiva empresarial, podemos llegar a tener un espacio de investigación y análisis del mercado, trabajando las relaciones para mejorar la visibilidad de nuestra empresa.
El público al que nos dirigimos y cómo captarlo.
Una vez que hemos filtrado a nuestro público, tenemos que averiguar cuál es el perfil de nuestro cliente ideal para, de esta forma, poder analizarlo de una mejor forma.
Toda la información que consigamos resulta muy útil para crear una estrategia comercial personalizada. De esta forma, las personas verán que nos preocupamos por ellas y que somos capaces de identificar sus necesidades, a la vez que les ofrecemos una forma de satisfacerlas.
LinkedIn no deja enviar mensajes a los seguidores de una página, lo cual es positivo porque no a todo el mundo le gusta hablar con un logotipo. Sin embargo sí que nos permite relacionarnos con ellas a través de las publicaciones.
Campañas de publicidad, promoción y contenido.
LinkedIn es una red social profesional. Es excelente para las campañas de publicidad y la generación de contenido relevante. Con todo esto, no podemos olvidar en ningún caso que nuestra estrategiademarketingestádirigidaacumplirunos objetivos.
Para esto es importante crear unapágina de empresa en LinkedIny mantenerla actualizada. Tiene que incluir una adecuada descripción de la actividad que realizamos y ser un lugar perfecto para conocer a nuestro equipo.
Crear este perfil de LinkedIn es sencillo y está al alcance de cualquier tipo de organización. Pero crear una buena estrategia es lo más importante, ya que debemos realizar las acciones más efectivas para conseguir dichos objetivos.
Podemos promocionar nuestra empresa a través de campañas publicitarias, en las que debemos segmentar la audiencia a la que nos vamos a dirigir.
Hay que considerar crear todos los tipos de contenido posibles en la plataforma, haciéndola siempre atractiva para quienes la visitan. Para ello, se pueden utilizar enlaces vinculados a nuestro blog corporativo, poner ofertas sobre los productos y servicios que se comercializan o publicar contenido multimedia.
Hay multitud de opciones para realizar contenido de calidad para nuestro perfil de LinkedIn, pero siempre hay que ver cuál es el contenido que realmente funciona con nuestra audiencia.
Si tienes alguna duda puedes
contactarnos. En FTP estamos disponibles para resolverte cualquier problema.