CCTV, funciones y aplicaciones

Uno de los usos más extendidos de los Circuitos Cerrados de Televisión, CCTV, son los sistema de seguridad. Estos sistemas están presentes hoy en día en diversos espacios públicos y privados dónde se precisa un control eficiente y controlado.

Sin embargo ésta tecnología ha evolucionado tanto que sus aplicaciones y escenarios son muy importantes también en otros campos como la medicina, la dependencia e incluso el control de tráfico.

En este espacio desglosaremos brevemente sus principales funciones como sistema de seguridad y otras aplicaciones en las que juega un importante papel.
Sigue leyendo CCTV, funciones y aplicaciones

Consultora Informática VS Empresa de Mantenimiento Informático

Una preocupación habitual para gestores y directores de empresa en estos tiempos de transformación digital es su infraestructura tecnológica. La búsqueda de una alineación eficiente entre el negocio y la tecnología adecuada que permita mejorar la productividad y reducir los costes no es una tarea sencilla. Tampoco debería ser considerada simplemente como un coste más ya que es un factor crucial para mejorar el valor y el rendimiento del negocio.

Sigue leyendo Consultora Informática VS Empresa de Mantenimiento Informático

5 razones para contratar un sistema de videovigilancia

Los sistemas de seguridad están presenten en todos los espacios públicos, infraestructuras y edificios donde el flujo de personas requiere un control eficiente.

La situación económica actual ha repercutido en el incremento de robos en áreas residenciales y empresas. Los métodos utilizados por los ladrones son cada vez más profesionales y se apoyan en la propia tecnología. Esto requiere una alta dosis de innovación en el desarrollo tecnológico.

En el mercado existe una amplia oferta de soluciones de seguridad: cámaras de seguridad, alarmas inteligentes, detectores de presencia. Estas soluciones se apoyan en las redes de comunicaciones actuales como internet para favorecer la videovigilancia y avisos en tiempo real.

Imagen de camara de videovigilancia

Ventajas de los sistemas de videovigilancia

Los sistemas de seguridad electrónica protegen su hogar o negocio y le permiten descansar con tranquilidad en ausencias como vacaciones o fines de semana. Pero además de esto tienen otras funciones y ventajas igual de importantes.

  1. Reduce los riesgos potenciales.

    Es conocido que las cámaras de seguridad son un elemento preventivo y disuasorio a la hora de cometer delitos. Para ello es conveniente que las cámaras sean colocadas en lugares bien visibles.

  2. Facilita la investigación de los delitos.

    Las grabaciones son un recurso muy útil para los cuerpos de seguridad cuando se ha producido un robo o una investigación.

  3. Simplifican el seguimiento a tiempo real.

    De esta manera se consigue una posición aventajada respecto a los delincuentes.

  4. Reducen los gastos en seguridad.

    Grandes organizaciones como centros comerciales y de ocio, áreas de producción o polideportivos optan por un sistema de seguridad más eficiente con una supervisión centralizada como la videovigilancia.

  5. Abaratan las pólizas de los seguros.

    Las compañías aseguradoras aplican descuentos si las empresas cuentan con un sistema de seguridad útil como la videovigilancia ya que reduce considerablemente los riesgos potenciales.

 

Si desea obtener más información sobre sistemas de seguridad consulte nuestra división FTP Security en nuestra web www.grupoftp.com o contáctenos a través del correo info@grupoftp.com

Servicios integrales de informática, que incluyen, ventajas y consejos

Los servicios integrales de informática son ideales para aquellas empresas que quieren sacar el mayor rendimiento de sus sistemas informáticos. Al contar con un asesoramiento y soporte especializado se delega el esfuerzo que require implantar un departamento interno. Al mismo tiempo se evita asignar al personal tareas que están fuera de sus capacidades y/o actividad principal.

Una buena gestión informática le permite mejorar sus procesos internos contribuyendo así a un aumento de productividad.

Otra de las ventajas es que se plantea un estudio inicial para comprender las necesidades de la compañía lo que se traduce en una solución personalizada a su actividad o negocio.

En función de las necesidades de su empresa también puede encontrar paquetes o modalidades individualizadas que resuelvan necesidades específicas. Aunque la ventaja de los servicios integrales de informática es que ayudan a conseguir un mayor aprovechamiento de sus sistemas generando una mejora de procesos internos y contribuyendo a un aumento de rentabilidad.

¿Qué ofrecen los servicios integrales de informática?

Servicios integrales informáticos ilustración

Cada proveedor de servicios integrales informáticos puede contar con un rango distinto de coberturas, a continuación listamos las más comunes:

  1. Auditoría de Sistemas inicial. En este punto se analizan los equipos y sistemas para una optimización del sistema y prevención de riesgos.
  2. Asistencia Telefónica, Asistencia Remota y Asistencia Técnica InSitu. Departamento de soporte para atenderte vía email, telefónica o remotamente, es decir, solucionar incidencias en tu equipo sin necesidad de desplazamientos y en caso de que sea necesario desplazarse físicamente lo que suele denominarse Asistencia Técnica InSitu.
  3. Servicio Técnico, reparación, equipos de sustitución. En caso de que los equipos requieran reparación la empresa de informática lo solventará en su departamento técnico o laboratorio proporcionando equipos de sustitución.
  4. Configuración de equipos, redes y servidores. La empresa configura su red de trabajo y se encarga de asegurar un rendimiento óptimo de su servidor.
  5. Seguridad Informática y copias de seguridad. Sistema Backup de Datos, implementación de los correspondientes firewalls así como un correcto cumplimiento de la normativa LOPD deben ser básicos.
  6. Suministros hardware y software. Algunas empresa pueden ofrecer precios especiales en suministros informáticos debido a su carácter mayorista.
  7. Desarrollo o personalización de software. Algunas empresas ofrecen un servicio de personalización y desarrollo de software adhoc para implementar aplicaciones específicas.
  8. Servicios Web. El rango de servicios en esta categoría es amplio, lo más común en este punto es alojamiento web, correo electrónico, páginas web.

Consejos para elegir proveedor informático

Hay algunos conceptos clave que no debe dejar pasar por alto a la hora de elegir a su proveedor de servicios integrales informáticos.

  1. La experiencia en el sector. Tanto años de experiencia, como tipo de sistemas y la clase proyectos que desarrolla.
  2. La profesionalidad vista desde la cualificación, rápidez, eficiencia y calidad de respuesta.
  3. El compromiso en plazos de respuesta y en la capacidad de comprensión de su negocio para ofrecer soluciones bien enfocadas.
  4. Versatilidad, que sean capaces de abarcar los servicios que demanda su negocio.
  5. Eficiencia, no sólo rapidez. A veces la eficiencia deriva de un mejor análisis y planteamiento inicial y no de una respuesta inmediata.
  6. La solidez de la compañía que garantice la continuidad sin sorpresas añadidas.

Cuidado con los costes ocultos

Existen conceptos que fluctúan entre incluídos y no en unas y otras empresas. Le mostramos algunos puntos que aconsejamos que revise a la hora de contratar servicios informáticos:

  1. Límites de horas de asistencia (presencial y remota).
  2. Coste por desplazamientos no incluído o limitación de kilometraje.
  3. Mano de obra no incluída.
  4. Equipos de sustitución o reparaciones no incluídas.
  5. Permanencias de contrato.
  6. Tiempos de respuesta.
  7. Teléfonos de asistencia 902.

 

Artículo relacionado «EXTERNALIZACIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS»

En Grupo FTP ofrecemos todo tipo soluciones informáticas, de sistemas de seguridadtelecomunicaciones para empresas. Si está interesado en nuestros servicios puede solicitar información aquí.

9 pensamientos que la gente de éxito no se permite

En FTP nos hemos decidido a transcribir una publicación en inglés que ha obtenido un gran éxito en su difusión original en inglés y nos ha parecido muy interesante poder compartirla con todo el mundo. Si lo prefieres aquí puedes leer la entrada original . Y al pie de la entrada la nota sobre el autor, Travis Bradberry.

Sigue leyendo 9 pensamientos que la gente de éxito no se permite

¿Necesito un plan estratégico?

Muchas de nuestras frustaciones en el terreno de nuestro desarrollo personal y/o profesional se deben a que no tenemos definido claramente qué queremos, cuáles son nuestras prioridades y cómo podemos gestionar nuestras relaciones, trabajo o aficiones.

Sigue leyendo ¿Necesito un plan estratégico?

Nuestra cita seleccionada

«La calidad nunca es un accidente, es un esfuerzo de la inteligencia» John Ruskin.

John Ruskin (1819-1900) fue un escritor, crítico de arte, sociólogo, artista y reformador social británico, uno de los grandes maestros de la prosa inglesa que influyó notablemente en Mahatma Gandhi.