TIPS PARA UNA REUNIÓN DE TRABAJO EXITOSA

En Grupo FTP te damos algunos tips para una reunión de trabajo ya que sabemos los problemas que existen a la hora de afrontarla

Organiza tus ideas

Conseguir un ambiente de trabajo próspero en tu negocio te permitirá obtener los mejores resultados y cumplir con todos tus objetivos. La comunicación en tu negocio es la clave para conseguir resultados y posicionarte hacia el cliente y competencia. La llegada de las nuevas tecnologías nos ha permitido estar en conexión permanente, por ello, resulta imprescindible planificar reuniones de trabajo para compartir información y elaborar un plan de acción. Tras preguntar a nuestros expertos, hemos sacado varias conclusiones y unos tips para una reunión de trabajo que deberás considerar.

  • Preparar las reuniones previamente

Nuestro compañero Alejandro destaca la preparación de la reunión: “No tiene sentido realizar una reunión de trabajo si no esta cada trabajador preparado para ella”. Por lo tanto, considera que cada compañero debe anotar sus ideas de manera previa a la reunión, así será más fácil exponer sus argumentos y permanecer al corriente de las aportaciones realizadas por cada compañero.

  • Pide opiniones contrarias

Raquel nos dice: “Muchas veces las personas más tímidas o que les cuesta dar su opinión, no aportan sus ideas en este tipo de reuniones”. Teniendo en cuenta dicha situación, si hay miembros del equipo que tienen puntos de vista diferentes, pero han dudado en expresarlos, debemos animarlos a compartirlos ya que estar siempre de acuerdo no denota ser proactivo laboralmente.

  • Si eres el jefe, habla al finalizar la reunión

Andrea comenta “En muchas empresas o bien por temor al líder o por apoyar su perspectiva, una vez opina el jefe, el resto deja de aportar más allá de secundar la opinión del líder”. Teniendo esto en cuenta, es recomendable que la persona a cargo o el jefe no muestre demasiado pronto sus ideas, lo ideal sería ser el último en compartir sus aportaciones para no condicionar al equipo.

  • La gran pregunta es ¿Todos los trabajadores deben asistir a la reunión?

Nuestra compañera Claudia dice “Muchas veces las reuniones son largas o una pérdida de tiempo ya que a lo mejor ni deberías estar ahí”. Esto no es así, hay que saber seleccionar el personal correcto para cada reunión en función de la temática a tratar y según el tipo de aportación que pueda transmitir, de esta manera, cada reunión de trabajo será proactiva y de gran rendimiento.

  • Conclusión

En definitiva, desde Grupo FTP, esperamos que estos tips para una reunión de trabajo te den una perspectiva diferente de cómo realizar las próximas, pero por si acaso aquí van 10 más.

  • Define previamente los objetivos
  • Planifica e informa de la reunión con previsión
  • Convoca solamente a las personas correctas
  • Espacio adecuado
  • Puntualidad tanto por parte de empleados como de organizadores.
  • Escucha todas las opiniones y resuelve las dudas.
  • Llega a conclusiones
  • Documenta la reunión correctamente y almacena los datos

Cómo implementar ciberseguridad en tu negocio

La digitalización de las empresas ha creado un nuevo panorama tecnológico marcado por los procesos digitales, que permiten mejorar la eficiencia de los negocios. Sin embargo, estos avances han provocado la exposición a riesgos por parte de aquellas empresas que ya han asumido el cambio. Por este motivo, dichas empresas se han visto obligadas a implementar en su actividad laboral proyectos de ciberseguridad con el objetivo de permanecer seguras y protegidas ante ataques maliciosos.

CIBER RIESGOS PARA PEQUEÑAS EMPRESAS Y NEGOCIOS

Estos ataques actúan cada día afectando a grandes y pequeñas empresas. Por ello, los pequeños negocios que han incorporado a su metodología de trabajo dispositivos digitales, no permanecen exentos al ataque de los hackers informáticos. A diferencia de las grandes compañías, que cuentan con un presupuesto y personal dedicado exclusivamente a la ciberseguridad, los pequeños empresarios no disponen del mismo músculo financiero para protegerse. Pese ello, estos ataques no seleccionan a sus víctimas por volumen de negocio, por lo que las hace especialmente vulnerables a dichos riesgos.

Frente a un ciberataque, los pequeños negocios pueden poner en peligro su dinero, datos, equipos e información relevante para la realización de su actividad, como por ejemplo la lista de clientes, información de tarjetas de crédito, información bancaria de su empresa, estructura de precios, diseño de productos, planes de expansión y procesos de fabricación…

Por ello, es recomendable que aquellos negocios que quieran estar protegidos, se pongan en manos de profesionales de la ciberseguridad para adoptar buenas prácticas de protección y salvaguardar su empresa de filtraciones de datos, hackeos y estafas. Desde FTP Company, te proponemos una serie de pasos para poder desarrollar tu estrategia de ciberseguridad, ayudándote a reconvertir tu pequeño negocio en un espacio seguro para ti y tus clientes.

ESTRATEGIA DE CIBERSEGURIDAD

En primer lugar, llevaremos a cabo una evaluación de los riesgos a los que se enfrenta tu negocio, tanto si ya está online como si planea estarlo en el futuro. La realización de una evaluación de riesgo cibernético nos ayudará a tener un conocimiento global sobre las áreas que necesitan protección y cuáles pueden ser más vulnerables.

Posteriormente, llevaremos a cabo la instalación de sistemas que protejan la red empresarial y los equipos de los empleados. Haremos las comunicaciones seguras a través de SSL, cifrado de extremo a extremo, logs de conexión, control de accesos y línea de voz IP. Implementaremos sistemas de firewall, antimalware, antispyware, antispam y antiphishing, realizaremos análisis y detención de amenazas, monitorización de la red y copias de seguridad.

Como último paso, le corresponderá a tu empresa ponerse al día en cuanto a la seguridad de los procesos y formar al personal. Será primordial comunicar la estrategia de ciberseguridad, informando a los trabajadores lo que deben y no deben hacer, y las posibles repercusiones que, de lo contrario, supondrían para el negocio. Esta comunicación especificará cómo se deberá manejar información sensible, consejos para crear buenas contraseñas, una política de actuación de seguridad en el teletrabajo y con los dispositivos de la empresa, cómo se deberá informar y responder a cualquier problema de seguridad, cómo y cuándo se realizará un control de los proveedores para asegurar que también cumplen con la normativa establecida y finalmente el proceso para actualizar periódicamente la política cibernética y formar al personal. Como conclusión, la ciberseguridad ha permanecido en un segundo plano para las pequeñas empresas. Sin embargo, su necesidad para el desarrollo y progreso de ellas, la convierte en la piedra angular para conseguir una buena reputación digital de cara a los clientes y asegurar un futuro prometedor para el negocio, protegiendo la información necesaria para el transcurso de su actividad.

Kit Digital para la transformación digital de tu negocio

La era digital está marcada por una importante transformación en todos lo sectores, debida a los avances tecnológicos. Este proceso de cambio se conoce bajo la denominación de digitalización, es decir, el proceso por el cual un negocio u organización se reestructura en torno a los procesos y las infraestructuras de los medios digitales. Según la Comisión Europea, las empresas que han logrado un mayor grado de digitalización son más productivas en su actividad diaria. Gracias a la digitalización, las organizaciones han encontraron una mayor productividad y nuevas oportunidades de negocio.

La experiencia digital ofrece a las pymes la posibilidad de que sus empleados obtengan la capacidad de ser más eficientes y autónomos. Así podrán mantenerse operativos en cualquier momento y lugar en un lapso de tiempo reducido, además de suponer un ahorro importante de dinero. Una empresa que ha cumplido el proceso de digitalización desarrolla su actividad con herramientas digitales como dispositivos móviles, colaboración social y plataformas de comunicación unificada.

KIT DIGITAL

De dicha iniciativa digitalizadora, surgen diversos programas motivados por el deseo de ayudar a las empresas a cumplir con sus aspiraciones tecnológicas. Entre ellos, cabe destacar la puesta en marcha del programa KIT Digital, que tiene como principal objetivo favorecer la implantación de soluciones digitales en PYMES, microempresas y autónomos. Para ello, el Gobierno de España ha anunciado la dotación de un total de 3.000 millones de euros en ayuda a pymes y autónomos para la consecución de sus procesos de transformación digital.

Esta iniciativa digitalizadora está dirigida a aquellas organizaciones que cumplan con una serie de requisitos. Cabe destacar que serán beneficiarios del Kit digital aquellos negocios que cuenten con una plantilla de menos de 50 trabajadores, con una cifra de negocio o balance en el último ejercicio cerrado no superior a 10 millones de euros, dados de alta y con la antigüedad mínima por convocatoria, no presentes en situación de crisis, poseedores de todas las consideraciones relacionadas con sus obligaciones tributarias y la Seguridad Social en regla, aquellos que no cuenten con una situación de recuperación pendiente de la Comisión Europea, quienes no superen el límite de ayudas de pequeña cuantía y no incurran en ninguna de las prohibiciones previstas en el artículo 13.2 de la Ley General de Subvenciones.

Las empresas que soliciten el KIT Digital podrán recibir ayuda para la gestión de los procesos de su negocio, presencia online, marketing digital, gestión de pedidos y la optimización de la información para convertirla en rentable.

Además, junto a la Unión Europea se han puesto en marcha una serie de ayudas para que los negocios puedan valerse de la tecnología y así optimizarse y rentabilizarse, sin suponerle un gran desgaste económico. Dichas concesiones presentan una cuantía de 2.000€ para autónomos y microempresas hasta 2 trabajadores, 6.000€ para empresas de entre 3 y 9 empleados y finalmente 12.000€ para empresas de entre 10 y menos de 50 empleados.

Los agentes digitalizadores suscribiremos acuerdos con los beneficiarios del programa, acompañándolos de la mano en su transformación digital, implementando las diferentes soluciones tecnológicas necesarias en diversas categorías como el sitio web, comercio electrónico, gestión de redes sociales, gestión de clientes y proveedores, inteligencia empresarial y analítica de servicios, herramientas de oficinas virtuales, gestión de procesos, facturación electrónica, comunicaciones seguras y ciberseguridad.

GRUPO FTP, TU AGENTE DIGITALIZADOR

Grupo FTP somos agente digitalizador autorizado para aportar a las empresas soluciones y servicios tecnológicos con el fin de que puedan evolucionar e implementar su negocio. Con tal propósito, FTP Company brindará a sus clientes una serie de servicios digitales.

En primer lugar, implementaremos tu sitio web, presencia en Internet y comercio electrónico a través de dominios, servicios de hosting, diseño y desarrollo de páginas web, mantenimiento web, posicionamiento SEO, publicidad en buscadores (Google Ads) y formación en marketing digital.

Por otro lado, realizaremos la gestión de tus redes sociales, desarrollando en primer lugar un Social Media Plan, para posteriormente llevar a cabo la creación, gestión, copywriting, videomarketing, asesorías, mentoring, análisis de impactos y formación en marketing digital.

Llevaremos a cabo la gestión de clientes y proveedores. Para ello, desarrollaremos una serie de tareas que abarcarán desde la gestión de clientes potenciales y oportunidades de negocio, creación de acciones o tareas comerciales, integración de plataformas APIs o Web Services hasta la propuesta automática de pedidos de compra.

Potenciaremos la inteligencia empresarial y analítica de tu empresa con programas de gestión inteligente, automatización de bancos, programas de gestión logística, generación automática de pedidos, albaranes, facturas, cuotas, desarrollo de la contabilidad e informes además de la vista previa de pedidos propuestos y su envío automático.  También, dispones de servicios y herramientas de oficinas virtuales como las oficinas en la nube, conexión VPN, centralita IP en la nube y comunicaciones en la misma.

Realizaremos la gestión de procesos a través de la digitalización y automatización de procesos de contabilidad y finanzas o la integración con diversas plataformas APIs o Web Services. Con ello, gestionaremos facturas electrónicas a través de un software de gestión automática, llevaremos a cabo el tratamiento automatizado de facturas en formato estructurado, envío de facturas por correo, integración con soluciones como APIs o Web Services, control de tarifas, políticas de precio, comisiones, entregas…

Por último, nos encargaremos de hacer tus comunicaciones seguras a través de SSL, cifrado de extremo a extremo, logs de conexión, control de acceso y línea de voz IP, ciberseguridad online con firewall, antimalware, antispyware, antispam, antiphishing, análisis y detención de amenazas, monitorización de la red y copias de seguridad.

Nuestros expertos en gestión de subvenciones para la Transformación Digital ya se han puesto en marcha para asesorar a tu negocio sobre las condiciones y requisitos necesarios y gestionar el proceso de solicitud. Si estás pensando en digitalizar tu negocio, contacta con nosotros. En FTP nos ponemos a tu disposición convirtiéndonos en tu agente digitalizador. Para lograr tus propósitos de digitalización contamos con 25 años de experiencia, la garantía de calidad ISO y un equipo técnico cualificado, además te ofrecemos asesoramiento gratuito, garantizándote siempre una respuesta inmediata. Desde FTP nos complacerá solucionarte cualquier cuestión acerca del KIT Digital y recorrer junto a ti el camino hacia la nueva era digitalizadora. ¡Contáctanos!

Grupo FTP: 25 años comprometidos con la tecnología

La tecnología ha marcado el rumbo del ser humano desde sus inicios. Empezando por el fuego, pasando por la rueda y la revolución industrial hasta llegar a las innovaciones tecnológicas de nuestros días. Estos grandes avances para la historia de la humanidad han creado una conexión intrínseca entre el sentido de la tecnología, su desarrollo y la evolución humana. Desde entonces, el significado que ha adquirido la tecnología ha hecho referencia a las actividades o medios con las que el ser humano busca cambiar o manipular su entorno.

En lo referente a dicha vinculación, FTP Company ha crecido empresarialmente desde sus inicios en 1997 hasta la actualidad, recorriendo un camino de emprendimiento y desarrollo junto a los avances tecnológicos para cumplir con una impecable trayectoria de 25 años. La adaptabilidad de la empresa a los cambios tecnológicos se ha manifestado en resultados positivos, satisfacción y fidelidad de clientes y una variada oferta de servicios adaptada a cada época tecnológica.

Acompañando a la tecnología en sus diferentes etapas, el nacimiento de FTP a finales de los 90 estuvo unido al surgimiento de grandes avances que ayudaron a configurar el mundo tecnológico de nuestros días. El año 1997 trajo consigo la aparición del correo electrónico, el AOL, los chats online como icq o msn o el primer teléfono con acceso web bajo la denominación de Nokia 9000. En el ámbito de los juguetes, las primeras experiencias interactivas ganaron terreno junto al Tamagotchi, primera mascota virtual o los Furbbies en 1998 como mascotas robots. También, el último grito en tecnología tuvo lugar con el mando DualShock, comercializado junto al videojuego Gran Turismo. Fue a finales de esta década cuando Internet experimentó un gran impulso hacia su conexión sin cables con WI-FI, convirtiéndose en una gran oportunidad comercial para empresas como Nokia o Symbol.

Durante los años siguientes, el desarrollo acelerado y la competencia entre sectores facilitó la aparición de distintas tecnologías y productos que acompañaron el desarrollo de FTP. Google consiguió ocupar el primer lugar como buscador, las comunidades y medios sociales comenzaron a ganar espacio entre los usuarios de Internet, siendo Facebook en 2004 el actor principal por excelencia, seguido de Twitter en 2006. En 2001, la compañía Apple lanzaría al mercado el primer iPod ganando expectación entre el público por su diseño atractivo, facilidad de uso y buena capacidad.

El publico fue testigo de una mejora significativa en cuanto a la imagen de sus ordenadores y televisores entre 2000 y 2005. Paralelamente, el lenguaje de programación mejoró cada día, instalándose y optimizando la actividad laboral de empresas y oficinas. Programas como Excel o Photoshop fueron perfeccionados a principios del nuevo siglo, trasladando todo el trabajo de oficinas al mundo de los ordenadores. Además, la mejora de Internet aumentó las posibilidades de la telefonía permitiendo al público emplear sus teléfonos con fines laborales y recreativos.

Finalmente, desde 2010 la tecnología consiguió su gran impulso con los iPads, los asistentes virtuales de voz como Siri de Apple que abrió el camino a HomePod de Apple o Alexa de Amazon. Aparecieron en el mercado de los videojuegos los visores de realidad virtual como Oculus Rift o consolas como Nintendo Switch. Además, los drones llegaron a nuestra vida para quedarse, ya que ocuparán en un futuro próximo más ámbitos que el recreativo.

Lejos ha quedado la tecnología empresarial que acompañó a FTP Company en los 90 como los módems 56k, los enormes monitores de sobremesa, los frágiles disquetes, el personaje Clippy que resolvía las dudas de Microsoft, las cámaras de usar y tirar o el envío de fax frente a la tecnología de nuestros días con los silenciosos routers, los estéticos monitores o portátiles, los versátiles pendrives, los asistentes personales, las cámaras móviles de alta resolución o el envío de información a través del correo o WhatsApp.

El 2020 fue el año del gran salto tecnológico donde los asistentes digitales con voz, la inteligencia artificial, la automatización de procesos robóticos, la ciberseguridad, la migración a la multi-nube, la realidad virtual y aumentada, el comercio en línea, la red 5G, los chatbot y respuestas rápidas beneficiaron a las actuales compañías para incrementar su rendimiento y soluciones.

Con todo ello, FTP ha demostrado su adaptabilidad a dichos avances. Ha aprovechado las fortalezas y oportunidades que la tecnología le ha brindado, ofreciendo a sus clientes servicios actualizados y competentes que les ayudasen a sacar mayor partido a sus negocios. Todo ello bajo la promesa de seguir creciendo empresarial y tecnológicamente día a día.  

SINERGIAS EN SEGURIDAD. FTP SECURITY Y BERNISSON AÚNAN FUERZAS PARA EL FUTURO

La seguridad empresarial y en el hogar ha trascendido en los últimos tiempos exponencialmente convirtiéndose en un aspecto fundamental y necesario de nuestro día a día. Cada vez resulta más imprescindible incrementar las medidas de seguridad de nuestras propiedades, potenciando las acciones preventivas frente a las preocupaciones generadas por posibles intromisiones.

 Tener a nuestra disposición un correcto sistema de seguridad se ha convertido en una opción prioritaria para proteger nuestra integridad física, así como nuestras posesiones e instalaciones. Un buen sistema de seguridad se constituye como escudo tanto dentro como fuera del inmueble, además controla en tiempo real lo que sucede en su interior, generando en el propietario una mayor sensación de seguridad, confort y despreocupación.

Desde FTP Security hemos apostado siempre por una visión de futuro que remarque aspectos trascendentales como la innovación, optimización y mejora consecutiva que nos ayudase a proporcionar a nuestros clientes las mejores soluciones de Seguridad, Videovigilancia y Alarmas técnicas en el sector empresarial. Con todo ello, FTP Security promueve un futuro de reconversión y progreso aunando fuerzas a través de la fusión con Bernisson, experimentada empresa del sector de seguridad que cuenta con una larga trayectoria desde 1983, donde ha proporcionado a sus clientes soluciones en sistemas de alta seguridad.

Bernisson se ha constituido durante años como una empresa que vela por la protección de familias, hogares y negocios de posibles intrusiones y robos a través de sus eficaces sistemas de seguridad. Teniendo como principal objetivo la tranquilidad y satisfacción de sus clientes, Bernisson se define como una entidad que aporta soluciones rápidas y eficaces a particulares, comercios, comunidades de vecinos y centros públicos como colegios, centros de día para mayores, bibliotecas entre otros muchos negocios.

 Los servicios que compete Bernisson, abarcan una amplia gama de dispositivos para satisfacer las necesidades de protección de su público. En primer lugar, cuentan con sistemas de seguridad diseñados tras un minucioso estudio de los inmuebles afectados, adecuándose a las necesidades del cliente de acuerdo a la normativa vigente de Seguridad Privada. En segundo lugar, presenta dispositivos de videovigilancia, ofreciendo siempre los mejores materiales además de poner a disposición de sus clientes la visualización del establecimiento las 24 horas del día desde un Smartphone, Tablet o Pc. Cuenta también con un amplio catálogo de generadores de niebla en función de la superficie a proteger y controles de accesos, útiles para restringir el acceso a personas, vehículos, objetos y materiales además de eficientes sistemas antihurto. Finalmente, ofrecen a aquellos que lo deseen la instalación y mantenimiento de sistemas protectores contra incendios.

Con dicha fusión, FTP Security y Bernisson apuestan por un 2022 de grandes logros, en especial valerse de la experiencia mutua en el plano de la seguridad, consiguiendo expandir el negocio y abrirse en el mercado para ofrecer mayores coberturas y garantías a sus clientes. Con ello, ambas empresas vislumbran dicha unión como el gran angular hacia la optimización de sus servicios, creando un resultado que maximice y aproveche las cualidades de ambas.  La nueva era en seguridad se abre camino para satisfacer tus necesidades de seguridad y ofrecerte un servicio de grandes competencias en este nuevo año venidero.

Mejora el rendimiento de tu ordenador

¿Has notado que tu ordenador ya no es igual de rápido que antes? Si se ralentiza al cargar programas que antes abría sin problemas, o si tardas más de la cuenta en terminar tu trabajo por culpa de tu ordenador, no te pierdas los siguientes consejos para mejora el rendimiento de tu ordenador, seguro que hay muchos que no conocías.

En este artículo vamos a señalar y detallar los mejores hábitos que harán que notes una clara mejora el rendimiento de tu ordenador. Quédate y comprueba que cumples todos o descubre las mejores técnicas para mejorar tu experiencia diaria con tus equipos informáticos.

Borra las aplicaciones que ya no utilizas

Aunque puedas llegar a creer que no importa el número de aplicaciones instaladas en tu ordenador, sino el número de aplicaciones que tengas abiertas simultáneamente, no podrías estar más lejos de la realidad. Las aplicaciones que ya no utilices pueden estar realizando tareas en segundo plano que hagan que tu ordenador no pueda funcionar al 100% de su capacidad.

¡Ten cuidado! No borres las aplicaciones creadas por Microsoft, puede generarte muchos problemas en tu dispositivo, porque pueden realizar funciones básicas del sistema.

Al inicio del ordenador

Como ya sabrás, algunas aplicaciones y programas se ejecutan automáticamente cuando inicias tu ordenador, si actualmente tienes demasiadas, estos inicios automáticos pueden ser un factor a tener muy en cuenta para mejorar el rendimiento de tu ordenador.

Además, cuando tu ordenador se inicia, tiene que cargar todos los elementos que hayas colocado. Si tu ordenador tiene pocos recursos o está muy limitado en cuanto a potencia, sería muy recomendable limpiar el escritorio lo máximo que puedas, también puedes meter las aplicaciones que no quieras borrar en una carpeta, así solo tendrá que cargar un archivo en el escritorio.

Protege tu ordenador

Los virus y malware pueden afectar a la velocidad de nuestro ordenador, por lo que la lentitud de tu equipo informático se puede deber a que tiene algún virus o malware. La solución más obvia es la de instalar un antivirus. Por suerte, si utilizas un equipo con sistema operativo Windows, este viene ya equipado con su propio antivirus, Windows Defender.

También puedes instalarte otros antivirus gratuitos o adquirir uno de pago. Para comprobar si tu equipo tiene algún virus o malware instalado, realiza un análisis rápido de los datos almacenados en tu equipo en Windows Defender o en el antivirus a tu elección que hayas instalado.

Optimización visual del sistema

Algo que ralentiza tu equipo y es meramente estético son los efectos visuales, por suerte, en los ajustes de Windows puedes modificarlos para que los efectos aparezcan con menos frecuencia o sean menos vistosos, a cambio de mejorar el rendimiento de tu ordenador.

Está fuera de las opciones de efectos visuales, pero también afecta al rendimiento de tu equipo, es la transparencia de la interfaz, por suerte, también puedes desactivarla para que los elementos sean opacos y mejorar el rendimiento.

No te olvides de la limpieza

Puede parecer el consejo menos útil de los que te hemos dado, pero no es así, los ordenadores acumulan polvo que puede penalizar mucho su velocidad, si bloquea los ventiladores e impide el flujo de aire provocará un sobrecalentamiento de tu ordenador.

Al final, todos estos consejos son fáciles de seguir y notarás la mejora del rendimiento de tu ordenador, pero si tu ordenador tiene un problema de rendimiento grave, que no has podido solucionar, tu mejor opción es contactar con un profesional.

En FTP podemos ayudarte a solucionar todos los problemas que tus equipos informáticos puedan tener, además de resolver todas tus dudas, no dudes en contactar con nosotros.

La tecnología Blockchain para novatos

Existen muchas barreras a la hora de intentar aprender cómo funcionan y qué son las criptomonedas, los NFTs y demás “criptografías”. Hace ya un tiempo, en el blog de FTP publicamos Las criptomonedas para novatos. Ahora es turno de la tecnología Blockchain, por el que la mayor parte de las criptomonedas han crecido tanto.

La tecnología Blockchain es, en realidad, la medida de seguridad principal de muchas criptomonedas y NFTs. Este sistema permite que los datos almacenados sean prácticamente imposibles de falsificar. Es como un libro público al que todo el mundo tiene acceso, en el que se escriben todos los intercambios de una determinada criptomoneda. Si alguien intentase escribir una transacción falsa, no podría producirse, pues el libro está conectado a una red de ordenadores gigante, en la que se registra lo que la mayoría de esos ordenadores (al menos el 51%) envíen al libro, por lo que es un sistema prácticamente imposible de falsificar.

¿Qué es el Blockchain?

La cadena de bloques (Blockchain) plantea una gran revolución tecnológica y económica mundial. Uno de los elementos característicos de la tecnología Blockchain es que no hay intermediarios en las transacciones entre 2 partes, todo el control lo tienen los usuarios, y los bancos no pueden acceder.

¿Cómo es esto posible? Pues el secreto está en su propio nombre, Blockchain o cadena de bloques. Para que las transacciones se lleven a cabo debe haber varios usuarios que verifiquen esas transacciones para que así, el bloque asociado a esa transacción se registre en la cadena.

Los usuarios no solo se encargan de verificar esa transacción, sino que verifican cualquier movimiento de la determinada criptomoneda. Eso sí, las transacciones son completamente anónimas y los que se verifican las transacciones no tienen acceso a las identidades de ningún usuario.

Estos usuarios dedicados a la verificación de las transacciones son los famosos mineros de criptomonedas. Los mineros reciben la información de nuevas transacciones y las reúnen en un nuevo bloque, además, compiten contra otros mineros al mismo tiempo, ya que el minero que cree un bloque válido recibe una determinada cantidad de la criptomoneda.

El motivo principal por el que se permite la competencia en el minado de criptomonedas es conseguir un sistema de seguridad prácticamente impenetrable. Al conseguir codificar un nuevo bloque, los mineros lo comparten entre sí y lo registran en la cadena, además de enlazarlo al bloque anterior. De esa manera, todas las transacciones quedan registradas y, al mismo tiempo anónimas y, por si fuera poco, fácilmente controlable la trazabilidad de esas transacciones.

Sin duda, lo mejor de la tecnología Blockchain es que, tras muchos estudios, se ha llegado a la conclusión de que se podría emplear más allá de los límites de las criptomonedas. La tecnología Blockchain podría aplicarse a: los registros de propiedades, en pagos en el mundo real, servicios de almacenamiento en la nube, a medidas de seguridad de identidad digital, música, servicios públicos y muchos otros.

Mindful marketing

Mindful marketing es la nueva tendencia que está cambiando la forma que tenemos de ver el marketing digital o el propio concepto de la empresa. Esta tendencia busca hacer marketing de una forma responsable, tratando siempre de estar en relación con los valores que más le importan a nuestra audiencia y queriendo generar un efecto positivo en la sociedad. El crecimiento de esta nueva forma de hace marketing está siendo tendencia en las campañas publicitarias.

El Mindful Marketing ha demostrado que centrarse en lo que el público realmente necesita, desea ver y escuchar, funciona bien y da mejores resultados que si solo nos enfocamos en vender. Aquí puedes leer nuestro post sobre Marketing Ético  para potenciar tu branding.

Un tema de interés, como puede ser el medio ambiente, sirve a las empresas para demostrar que se preocupan por algo más que de hacer negocio. Pero no solo deben mostrar inquietud por el tema, han de actuar. Colaborar con una ONG para mostrar una responsabilidad social ya no es suficiente, los clientes quieren ver resultados.

Qué es el mindful marketing y como cómo se relaciona el marketing con el movimiento mindfulness

Primero tenemos que tener claro que el mindfulness es una técnica de relajación que tiene origen en la filosofía oriental. Esta nos enseña a vivir el momento y ser plenamente conscientes de nuestras emociones. Su principal objetivo es reducir la frustración y la ansiedad aliviando de esta forma el estrés que nos pueden provocar estas sensaciones.

Esta técnica se ha estado utilizando en las empresas para fomentar un buen ambiente en el trabajo y para reducir el estrés, lo ha hecho se mejoren los resultados.

En la actualidad, las empresas ya no solo se perciben como máquinas de hacer dinero; ahora son herramientas para facilitar cambios positivos e impactar en la sociedad en la que están. Esto es lo que conocemos como mindful marketing o marketing consciente.

Gracias a esta corriente innovadora, las marcas entienden que la sociedad, en especial la generación Z, les exige más responsabilidad en asuntos importantes como el medioambiente.

Por ello, este tipo de marketing está basado en principios como el cuidado del planeta o la solidaridad. Todo esto lo podemos implementar en las acciones que va a realizar la empresa, tales como campañas publicitarias. Lo fundamental es poner atención en todos los resultados que está generando la empresa y dirigir, de forma cuidadosa, las campañas que se realizan para lograr el impacto deseado.

Paralelamente, se busca tener una conexión más profunda con los que pueden ser los clientes potenciales y no solo satisfacerles de forma material, sino profundizar en los valores que ellos consideran más importantes.

Debido a esto, si la empresa quiere empatizar realmente con su público, ha de adquirir una responsabilidad social real.

 Cómo aplicar mindful marketing en tu empresa

Aplicar el mindful marketing en tu empresa te proporcionará una gran ventaja respecto a tus competidores. Te favorecerá el propio hecho de mostrarte cercano e incluso preocupado por temas que a tu público le importan, dejando de ser una opción más en el mercado que operas y destacando sobre tu competencia.

A continuación, te damos algunos consejos para implementar una estrategia de mindful marketing en tu empresa.

1.  Adquiere un compromiso real

Demuestra que tu marca está realmente enfocada en las necesidades de tu audiencia. No te comprometas solo por tener una buena imagen, hazlo.

La sinceridad en todo momento es importante. El público sabe cuándo las marcas no están siendo sinceras en cuanto a sus compromisos. Por ello te recomendamos que pienses qué es lo que puede aportar tu marca y parte de esa base.

2. Empatiza con tu público

El mindful marketing, busca la forma de relacionarse de una forma más responsable con los clientes. Para conseguir esto has de ponerte en sus zapatos y ver qué es lo que les preocupa realmente.

Como hemos mencionado anteriormente, los jóvenes no solo buscan su propio beneficio. Quieren ayudar a mejorar el mundo. Por ello, las causas medioambientales son muy importantes para ellos; pero no las únicas por las que se preocupan.

3. Define tus valores

Tener valores es como tener una base para sostener toda la estrategia de mindful marketing. Los principios son los que definen cuáles son nuestras aspiraciones y van a ser los que guíen todas nuestras acciones. Ten presente que, si ya tienes unos valores implementados, puedes enfocarte en ellos y mejorarlos.

Seguir una estrategia de marketing que está enfocada en unos valores es el mejor paso para empezar con el mindful marketing.

4. Averigua cómo hacer feliz a tu empresa

Este tipo de marketing tiene que empezar desde dentro de la empresa. Si lo que queremos es marcar positivamente a la sociedad, primero debemos conseguir que las personas que están trabajando con nosotros, en la empresa, estén satisfechos con el trabajo que realizan y se sientan realizados.

Podemos estimular una cultura empresarial positiva haciendo que el equipo se implique más, escuchándolos e incluso dándoles más libertada en la toma de sus decisiones.

Fomentar iniciativas, como la flexibilidad horaria, el teletrabajo o el trabajo por objetivos, hace que las personas sean más responsables en sus tareas y se sientan más orgullosas de las de sus funciones.

5. Sé transparente

Como hemos comentado antes, generar una relación con nuestro público de una forma honesta es lo más beneficioso del mindful marketing.

En la actualidad los consumidores están saturados de ver publicidad y saben detectar cuándo una empresa tiene dobles intenciones. Por esto, tienes que estar dispuesto a mostrar tus fallos y tu lado más humano para llegar a ellos.

6. Actúa

Hay que tener un discurso en el que prioricemos los valores y el compañerismo, pero no nos va a servir de nada si no lo demostramos. Después de todo, el compromiso adquirido debe mostrarse a través de las acciones y de las palabras.

Para que sea efectivo es necesario ir al foco del problema. Tendremos que ir al fondo de la cuestión si queremos conseguir un cambio a largo plazo y que además sea estable.

7. Reflexiona

Después de actuar tenemos que reflexionar de una forma responsable. Regularmente tendrás que hablar con tu equipo y valorar los resultados de las acciones de marketing que estáis llevando a cabo y ver si estas están correctamente alineadas con los valores de la empresa.

Es posible que en varias ocasiones veáis que estáis avanzando en la dirección correcta. Pero cuando esto suceda, tranquilo; no sientas miedo al reconocer tus errores y de cambiar el rumbo de las estrategias. El mindful marketing no solo busca la perfección. También se trata de vivir el momento y dar los pasos de forma consciente para cambiar el mundo que nos rodea a un lugar mejor.

Claves del mindful marketing

Ahora que ya sabes en qué consiste el mindful marketing te explicaremos cuáles son las claves para que lo implementes y funcione.

Para que esta estrategia funcione tienes que poner los valores y las personas en el centro de tu estrategia. Ya no basta tener un enfoque en los clientes o en tus productos. Aquí todo el mundo ha de salir beneficiado.

Todas las acciones que vaya a realizar tu empresa han de estar también basadas en principios como el cuidado del medio ambiente o del humanitarismo. Por ello la idea es utilizar la inteligencia emocional y no solo el racionalismo.

Tu empresa ha de priorizarse en prestar una atención plena a que los productos o servicios comercializados estén dirigidos hacia un objetivo único y claro. De este modo las campañas que se realicen van a estar orientadas a conseguir el impacto deseado.

Beneficios del mindful marketing

  • La reputación empresarial va a mejorar debido a que va a mostrar que se trata de una empresa que realmente se preocupa por su entorno, con los valores y creencias sólidos y que centrada en las necesidades de sus clientes.
  • Te va a ayudar a establecer relaciones más fuertes y duraderas con los clientes. Esto puedes conseguirlo apoyando las causas que a ellos les importan y gracias a esto tus clientes se pueden llegar a sentir más a gusto comprando tus productos o servicios.
  • El mindful marketing contribuye a crear una diferenciación respecto a la competencia. Esta ventaja también nos ayuda a mejorar y reforzar nuestra identidad de marca.

Conclusión

En definitiva, ya no nos debemos centrar solo en los beneficios que proporcionan los productos o servicios; ni si quiera en las características que tienen. En su lugar, debemos poner el foco en aquellas preocupaciones que tienen nuestros clientes potenciales.

De esta forma, las empresas ya no son solamente firmas que venden unos productos, sino que se convierten en entidades que se implican en temas de preocupación social.

Si estás pensando en crear una estrategia para tu marca responsable, en FTP Company estaremos encantados de acompañarte.

Las crisis en redes sociales

Sufrir una crisis en redes sociales es más común de lo que creemos y todas las marcas corren el riego de sufrir una. Da igual si eres un autónomo, una pyme o incluso una gran empresa, debes saber gestionarla de una forma correcta, de ello va a depender la reputación online de tu marca.

¿Qué es una crisis en redes sociales?

Contar con una presencia en las redes sociales implica bastantes beneficios, pero también puede suponer tener que afrontar ciertos riesgos.

Un usuario que no esté satisfecho, un troll, un hater o incluso tu competencia puede ser quien hagan una crítica negativa hacia la empresa y la difundan por redes sociales llegando a mucha más gente. En este momento es cuando estás sufriendo una crisis en redes sociales.

Estas suelen ser unas de las primeras dificultades a las cuales se tiene que enfrentar una empresa cuando proyecta su estrategia en las redes sociales. Es muy común que las empresas no tengan en cuenta que, cuando empiezan, puedan existir este tipo de crisis y por ello no saben cómo gestionarlas.

El boca a boca en redes sociales es ininterrumpido y no podemos hacer nada por evitar que nuestros clientes hablen y opinen de su exigencia con el producto, servicio o trato recibido.

Tenemos que saber que una crisis en redes sociales puede empezar por noticias falsas (Fake News). Este tipo de noticias son las que se expanden de una forma mucho más rápida.

No todo es culpa de los usuarios. Una crisis en redes puede ser provocada por una mala reacción de la empresa ante un comentario, una mala presentación del producto hasta por una publicación que no era muy acertada.

Esto es posible que ocurra por la cantidad de relaciones diarias que pueda tener tu perfil con su público. Se considera que la protesta por redes sociales es una muy buena forma de poner una hoja de reclamación.

Crisis en redes sociales

¿Cómo prevenir una de estas crisis?

Afrontar una crisis en redes sociales puede llegar a suponer todo un reto, la viralizad de los mensajes negativos no nos ayuda y son más complicados de detener.

Debemos desechar el temor que tenemos a vivir y tener que gestionar una crisis, hay que pensar que estar en la boca de todos es una forma de llegar a más gente dando un mayor alcance a la marca.

Un consejo que deberíamos de seguir es intentar adelantarnos antes de que este escenario aparezca elaborando un plan. Esto lo podemos hacer teniendo una buena estrategia de Branding, ya que cuanto más fuerte sea tu identidad de marca menos daño podrá hacer esta crisis.

Ahora bien, ¿cómo se puede prevenir una crisis en redes sociales?

Realiza una escucha activa.

Para realizar una escucha activa tendrás que prestar mucha atención a todos los comentarios que genera tu marca en las redes sociales en las que es activa. A los comentarios negativos hay que prestarles una especial atención.

Aquí tendremos que analizar al usuario que nos esta lanzando un comentario negativo para saber como reaccionar. Que un comentario negativo proceda de un troll no es lo mismo que venga de un cliente insatisfecho. Ahora bien, tendrás que evaluar si merece la pena contestar o ignorar.

En cualquier caso, intenta llevar al usuario descontento a un canal directo, como puede ser un mensaje directo, y mantén con él una conversación por privado, de esta forma lograrás tener menos ruido de cara al público.

Tendrás que conocer muy bien lo que el mercado piensa sobre ti y tus productos, cuales llaman la atención y cuales no tanto.

A parte de contestar, deberás de saber cuales son los puntos que más problemas pueden ocasionarte y tendrás que resolverlos.

Piensa antes de responder.

No deberías contestar de forma impulsiva. Reflexiona sobre el problema y piensa en cómo contestar de una forma decisiva.

Si te equivocaste, reconócelo, no pasa nada, todo el mundo comete errores.

Nunca actúes con prepotencia o de forma chulesca, esto hace que el ruido se agrande y pueda perjudicarte más. Por otro lado, el respeto y la honestidad están muy bien valoradas por publico.

Aprecia el tono en el que está escrito el mensaje negativo. Ten en cuenta que algunos mensajes que podemos considerar negativos solo son críticas constructivas, y si respondemos de mala manera es posible que nosotros provoquemos toda la crisis.

Aprende de los errores.

Podemos decir que hay dos tipos de crisis: la minicrisis y la gran crisis. Las minicrisis son más controlables y no producen tanto eco como las grandes crisis.

Cuando estamos dentro de una, o hemos salido de ella, la deberemos de analizar y tener en cuenta que todo lo que ha pasado servirá de referencia para un futuro, en caso de tener que enfrentarnos otra crisis en redes sociales.

Algunas preguntas que te pueden ayudar a aprender de tus errores son: ¿Qué ha provocado la crisis? ¿Cómo se agravó esta crisis? ¿De qué forma se respondió? ¿Cómo podríamos mejorar nuestra respuesta?

En caso de no haber tenido ninguna crisis siempre puedes mirar si tu competencia ha sufrido alguna y tomar nota de sus errores y aciertos a la hora de solucionarla.

Ten en cuenta varios escenarios y prepara una respuesta para cada uno.

En cualquier instante puede estallar una crisis y te vas a tener que enfrentar a la realidad. Debes tener listo un protocolo de crisis en caso toparte con una.

Es recomendable hacer un Brainstorming para estudiar todas las situaciones posibles poniéndonos siempre en lo peor.

Un ejemplo de un escenario desfavorable para nosotros es cuando un producto llega defectuoso, una incoherencia en la política de la marca, comentarios negativos de clientes o haters, demoras en las entregas…

Es aconsejable preparar varias respuestas para cada una de las situaciones en las que nos podemos encontrar y convertirlas en un manual de referencia. Aquí puedes meter frases predeterminadas al igual que un conjunto de actuaciones para seguir en caso de enfrentarte a una crisis en redes sociales.

Ten un equipo para gestionar las crisis y crea un protocolo.

El equipo para gestionar una crisis puede estar compuesto por el propietario o director general, un Community Manager y los responsables de Atención al Cliente y de Redes Sociales.

Si la empresa es pequeña es posible que te hagas tú cargo de todo, tómatelo con tranquilidad y no te agobies.

Con independencia del tamaño del grupo que se ha formado, se deberá establecer un portavoz. La persona elegida es quien dará la cara en caso de sufrir una crisis, también es aconsejable que sea una única persona porque todos los mensajes de la marca han de ir con el mismo tono de voz.

En el protocolo de crisis puedes incluir colaboraciones con empresas del sector, la contratación de un influencer e incluso puedes pedirle a alguno de tus clientes más fieles que hablen a tu favor.

Conclusión

Para cuidar de tu reputación online, tienes que trabajar cada día en ella, controlando la imagen que transmites y saber de qué se habla sobre tu marca y dónde se habla.

Sí tienes un protocolo de crisis en redes sociales vas a poder actuar a tiempo y resolverlo de una forma eficaz en caso de verte dentro de una de estas crisis.

Tenemos que ser conscientes de que una crisis mal manejada puede destruir la reputación de tu marca, tanto online como offline. En cambio, si cuentas con una buena organización puedes convertirla en una campaña de relaciones públicas a favor de tu marca.

Si te ha surgido alguna duda de cómo resolver una crisis en redes sociales, puedes ponerte en contacto con nosotros.

Cómo mantener seguro tu negocio

En una época en la que la ciberseguridad ha cobrado una importancia extrema, no podemos olvidar la seguridad física y cómo mantener seguro tu negocio de los ataques más tradicionales, los robos, tanto en el período en el que tu negocio esté abierto al público, como en el que esté cerrado.

La vulnerabilidad tecnológica es una preocupación para los negocios muy importante, pero los robos tradicionales siguen siendo igual de peligrosos. En España, los negocios pierden más de 2.500 millones de euros al año entre pérdidas y robos, además, la mayoría de estos incidentes ocurren en verano, según el estudio Retail Security in Europe.

Los negocios españoles más afectados por los robos son los que se dedican al sector de la electrónica, lo que más pierden son accesorios para móviles, cables y auriculares; seguidos de los supermercados, que tienen pérdidas generales de todos sus productos. Existen otros factores que influyen la probabilidad para mantener seguro tu negocio: los establecimientos cercanos a estaciones de tren o de metro serán más vulnerables a los ataques, al igual que los establecimientos más grandes y los que más horas estén abiertos al público.

Según el estudio Retail Security in Europe, España está entre los países con más pérdidas por robos de Europa, muy lejos de los datos de países como Francia.

Para evitar estos incidentes, y mantener seguro tu negocio, estos son los mejores consejos que puedes seguir en la actualidad.

  • Señaliza con rótulos la existencia de medidas de seguridad en tu negocio.
  • Un sistema de alarma sonora conectado a la red telefónica.
  • Un sistema de videovigilancia, con cámaras visibles como medida disuasoria, con grabación de imágenes.
  • Si el negocio es grande, vigilantes o una persona de confianza que se haga responsable del sistema de seguridad.
  • Un sistema de control de apertura de tu establecimiento, para controlar todas las entradas y salidas de tu negocio.
  • En el caso de la existencia de espacios comunes, es muy recomendable mantenerlos seguros también.
  • Cerrar con llave las vitrinas y expositores, y reforzar el escaparate.
  • Mantener una buena iluminación de tu negocio, sobre todo si trabajas en horas poco habituales.

Alarmas y cámaras de videovigilancia, la mejor opción

Un sistema de videovigilancia es imprescindible para los negocios pequeños y medianos, para controlar todo lo que pasa en sus instalaciones. Las cámaras también pueden actuar como medida disuasoria para los robos, por lo que es recomendable que muchas estén visibles y señalizadas.

Estas cámaras de vigilancia tienen que ir acompañadas de un sistema de alarmas conectado previamente a la red, para, en caso de robo o ataque, avisar rápidamente a las autoridades. Los pequeños y medianos locales pueden optar por instalar sistemas con máquinas de niebla, que generan una situación de visibilidad nula, que provocan que el atacante no pueda ver nada y le obliga a salir y rendirse.

Si quieres mantener seguro tu negocio, o proteger tu nuevo establecimiento, y tienes cualquier duda, los profesionales que trabajan en Grupo FTP podemos ayudarte con todo lo que necesites.