Evita que el INE pueda rastrear tu teléfono móvil

El Instituto Nacional de Estadística (INE) va a rastrear los móviles de todos los españoles durante ocho días. Exactamente del 18 al 21 de noviembre; el 24 de noviembre; el 25 de diciembre; y el 20 de julio y 15 de agosto.

Esos días el INE recopilará datos a las 6:00, a las 10:00, a las 14:00, a las 18:00, a las 22:00 y a las 2:00. Así se ha acordado por este organismo con las tres principales operadoras nacionales (Movistar, Orange y Vodafone) a cambio de un contrato de casi medio millón de euros. En concreto, Telefónica recibirá 163.615,86 euros, Vodafone 150.000 euros y Orange 185.000 euros.

El estudio

El objetivo es realizar un estudio acerca de los hábitos de los españoles a la hora de desplazarse. La metodología del estudio divide el territorio nacional en unas 3.200 celdas, cada una de ellas con al menos 5.000 residentes. Por cada celda, el organismo estadístico recibirá información de las tres operadoras de telefonía mencionadas sobre cuántos terminales se encuentran en dicha celda en varios momentos del día.

¿Es legal que cedan información personal?

Asociaciones de consumidores, como la OCU, ya advierten de que la localización de un teléfono móvil es, según el Reglamento General de Protección de Datos, un dato personal. Por tanto, las operadoras no tienen el permiso explícito para realizar el seguimiento al no contar con el consentimiento expreso de ningún ciudadano.

Ante esto, el INE publicó ayer un comunicado para con su versión en la que puntualizan que “los operadores no facilitarán datos individuales sobre números de teléfono, ni sobre los titulares de las líneas, por lo que en ningún caso el INE podrá rastrear la posición de ningún terminal”. Además, añaden que esta acción forma parte de una “estadística sometida a la Ley de Función Estadística Pública, que garantiza el secreto estadístico y que cumple con todos los requerimientos de la Ley de Protección de Datos”.

¿Cómo evitar que esta información caiga en las manos del INE?

Para evitar que rastreen tu geolocalización, no basta con desactivar el sistema GPS del móvil ya que los dispositivos se conectan de manera permanente a una antena de telefonía. La forma más efectiva para evitar este estudio es apagar el terminal los ocho días o poner el dispositivo en modo avión y sólo utilizar las conexiones WiFi.

También está la opción de impedir esa cesión de datos. Vodafone y Orange lo permiten a sus clientes. Movistar no (aseguran que todos estos datos «son anonimizados y por tanto no sería aplicable la normativa de protección de datos, no siendo necesario el consentimiento del usuario para ello»).

Si eres de Vodafone, puedes solicitarlo a través de la aplicación de Mi Vodafone. Basta con acceder a Permisos y preferencias > Permisos, y activar el ajuste «No acepto que Vodafone ceda datos anonimizados».

Si eres de Orange tienes dos maneras de realizar esta operación: enviar un correo electrónico a orangeproteccion.datos@orange.com o bien por correo postal a las oficinas de Orange España (Paseo Club Deportivo 1, Parque Empresarial, La Finca Edificio 8, 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid). En ambos casos hay que incluir una copia del DNI para verificar la identidad de dicho usuario.