Seguramente tú, que nos estás leyendo, seas usuario de alguna de las tres redes sociales más populares del mundo: Facebook, Instagram o Youtube. Pero quizá no conozcas TikTok. Si tienes hijos preadolescentes quizá sí. Es fácil que te hayan pedido el móvil para bajarse la app y/o hacerse algún vídeo. ¿Pero qué diablos es Tik Tok?
TikTok se lanzó en China en septiembre de 2016 y detrás está la empresa tecnológica ByteDance. Allí se conoce como Douyin. Ahora está presente en 150 países del mundo y en 75 idiomas. Sólo en julio del año pasado, antes de que adquiriera a Musical.ly, la app tenía 500 millones de usuarios. A día de hoy, sólo en la plataforma Android tiene más de 500 millones de descargas. En la App Store ocupa el número 6 en aplicaciones de foto y vídeo más descargadas. Estas cifras demuestran que es una de las apps más descargadas del año, y está cerca de ser otro fenómeno mundial entre los adolescentes, y los no tanto, al más puro estilo de Fortnite.
Datos que das al registarte
Registrarse en TikTok es sencillo y directo. Además, tienes varias opciones para ello: un número de teléfono, un correo electrónico, o una cuenta de Facebook, Instagram o Twitter. Con esto y algunos pocos datos más como un número de teléfono, nombre de usuario, nombre y apellido, una breve biografía y una foto de perfil, puedes empezar a funcionar en TikTok. La primera vez que subes un vídeo, el móvil te pide permiso para que la app pueda acceder a la cámara, el micrófono y las carpetas del dispositivo.
¿De qué va Tik Tok?
TikTok es una app que mezcla lo “mejor” de Instagram, Musical.ly, Vine y Snapchat. Su principal atractivo reside en la grabación y edición de vídeos musicales con las canciones del momento y todo tipo de efectos visuales. Hay una Home donde se muestran los vídeos de los usuarios a los que sigues y las recomendaciones que te hace la propia app (te irá mostrando vídeo en función de los “Me gusta” que des). Al ser vídeos cortos que se consumen rápidamente se favorece a que los usuarios estén siempre ocupados viendo vídeos.
Funciona con una cuenta personal, es decir, un perfil propio, con sus seguidores y gente a la que seguir, donde además de subir nuestras creaciones podremos ver las de otros y comentar o ser comentados. Es posible habilitar notificaciones para que se nos informe cuando un usuario al que seguimos suba contenido. También es posible enviar mensajes privados, para mantener una conversación con dicho usuario. En este sentido, los perfiles pueden ser o completamente privados, o completamente públicos. Su funcionamiento, desde el primer segundo de uso, consiste en ir viendo estas piezas de vídeo e ir dando “Me gusta” y/o comentarlos, o pasar al siguiente. Cuando acaba de reproducirse un vídeo, éste se repite en bucle a menos que el usuario interactúe.
Los vídeos que podemos compartir tienen una duración máxima de 15 segundos, hasta un máximo de un minuto (en colecciones de historias). La app se promociona como una plataforma para vídeos de “lip sync” (sincronía de labios), aunque lo que predomina son los bailes, a veces son demasiado sensuales, con la música del momento y los “finger tutting” (coreografías con los dedos). Cierto es que también podemos encontrar otros clips donde lo importante es la narración.
Destaca por su “facilidad” para grabar y editar vídeos con distintos efectos y añadirles música incluida en la app o en el propio teléfono del usuario. Se puede cambiar la velocidad de grabación (lo habitual es que los vídeos se muestren a cámara rápida) y añadir todo tipo de efectos especiales que se pueden aplicar mientras se graba el vídeo o con uno previamente grabado. Igual de sencillo es añadir diferentes tomas en un mismo vídeo.
https://www.youtube.com/watch?v=mJ5ueIW3O28
TikTok también ofrece la posibilidad de enviar regalos a los creadores que van desde los 0,5 céntimos hasta los 50€ virtuales. Hay personas que aseguran que han recibido donaciones de hasta 25.000€ en un mes.
¿Es seguro TikTok para los niños?
Pensamos que cualquier red social puede ser peligrosa para los niños sin una supervisión adulta. Además, es recomendable que este tipo de apps se usen siempre con un tiempo límite y utilizando todas las opciones de privacidad. Cuando te registras en TikTok, tu cuenta es pública de forma predeterminada. Es decir, todo el mundo puede ver tus vídeos, enviarte mensajes directos y usar la información de tu ubicación.
Por ello, como adultos tenemos que asegurarnos de que la privacidad esté perfectamente configurada para que sólo las personas que conocen, puedan interactuar con ellos. Para hacer privada una cuenta TikTok, accede a tu página de perfil y selecciona el icono de tres puntos en la esquina superior derecha. Selecciona “Privacidad y seguridad” y activa el icono de “Cuenta privada”. También puedes editar quién puede enviarte comentarios y mensajes directos, y quién puede hacer un dueto contigo.
Además, es importante recordar que se recomienda una edad mínima de 13 años para empezar a usar esta app y que cualquier usuario menor de 18 años debería contar con la aprobación de un padre o tutor. TikTok ofrece una sección para niños menores de 13 años que restringe el contenido adulto y los comentarios, pero siempre es decisión de los padres.
En la página de TikTok hay un apartado bastante amplio dedicado a los padres de los usuarios (en http://support.tiktok.com/knowledge-base/for-parents) en las que se dan claves para evitar el acoso cibernético o controlar el tiempo que los chavales están usando la aplicación con el móvil.
Hace poco Reino Unido multó a la app por recopilar datos de niños. En EEUU pasó lo mismo y fue multada con 5.7 millones de dólares por recopilar ilegalmente datos personales de menores, la sanción civil más grande jamás impuesta por la FCC en un caso de privacidad de menores.En este país, donde la app tiene una cierta trayectoria al ser la sucesora de Musical.ly, hay documentados casos de adultos que se registran en la app para tener acceso a potenciales víctimas de abusos. En la India le han declarado la guerra y han eliminado la app en las tiendas oficiales de iOS y Android de este país. Su descarga está bloqueada después de que un tribunal la prohibiera asegurando que alentaba la pornografía y advirtiendo que los depredadores sexuales podrían atacar a los usuarios más jóvenes.
Qué duda cabe de que el de ciberacoso es una amenaza latente en esta y en otras plataformas similares. Por eso es muy importante que como adultos supervisemos su uso y que las cuentas estén creadas desde correos electrónicos que podamos monitorizar. Acciones que incluye esta app como los “challenges” o los duetos (dúos que se visualizan a pantalla partida) son perfectos para comentarios ofensivos. Es nuestra responsabilidad explicarles con total transparencia que este tipo de vídeos, si no se tiene cuidado, lo pueden ver personas no deseadas, gente que podría tener intenciones negativas. Por tanto, igual de importante es que participen de los “juegos” propios de su generación, divirtiéndose, pero de una manera segura y tutelada.